Revista: | Derecho penal y criminología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000490771 |
ISSN: | 2345-2108 |
Autores: | Díaz Soto, José Manuel |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 37 |
Número: | 102 |
Paginación: | 165-174 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Reseña de libro |
Enfoque: | Descriptivo, divulgación |
Resumen en español | la presente recensión pretende describir en líneas generales la teoría formulada por alejandro cHeHtman acerca del fundamento de la ju-risdicción internacional y universal frente a los crímenes internacionales. de igual modo, se presentan algunas críticas respetuosas a la tesis de cHeHtman, en particular en lo atinente a las consideraciones que llevan al autor a apar-tarse de la tesis de luban sobre quid de los crímenes internacionales y, en especial, de los crímenes contra la utilidad. Finalmente, se presentan algunas consideraciones acerca de la utilidad de la obra de cHeHtman en un escenario de justicia transicional como el que actualmente atraviesa Colombia |
Resumen en inglés | this recension aims to expose in general terms the theory formu-lated by de professor alejandro cHeHtman about the base of the universal and international jurisdiction over the international crimes. At the same time, it presents some respectful critics to the Chehtman’s tesis, particularly about the arguments that conduce him to reject the luban’s tesis regarding the quid of the crimes against humanity. Finally it exposes some considerations about the utility of the Chehtman’s theory in a transitional justice process, like the one that is taking place in Colombia |
Disciplinas: | Derecho, Relaciones internacionales |
Palabras clave: | Derecho penal, Relaciones jurídicas internacionales, Crímenes internacionales, Jurisdicción universal, Crímenes de lesa humanidad, Justicia transicional |
Texto completo: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4660/5411 |