Revista: | Deporvida |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000517360 |
ISSN: | 1819-4028 |
Autores: | Vargas Morales, Osmany1 Valerino Repilado, Francisca1 Castro Joao, Manuel2 |
Instituciones: | 1Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Departamento de Educación Física, La Habana. Cuba 2Instituto Superior de Ciencias de Educacao da Huíla, Lubango, Huila. Angola |
Año: | 2021 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 18 |
Número: | 48 |
Paginación: | 124-133 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | La flexibilidad es una capacidad física de gran importancia en la vida del hombre que garantiza la fluidez de los movimientos, y una mejor asimilación y recuperación de los hábitos motores del organismo en las diferentes cargas. A su desarrollo tributa directamente la Educación Física. Sin embargo, su escaso tratamiento respecto a cómo trabajarla en las clases, la ausencia de profesionales en la especialidad y los resultados de las pruebas realizadas a los estudiantes motivó al desarrollo de la presente investigación. La misma tiene como objetivo diseñar ejercicios para el mejoramiento de la flexibilidad en la articulación escápulo-humeral de los alumnos de sexto grado, en clases de Educación Física, de la escuela no. 59 de Lubango, Huila. Para su aplicación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Basado en el diagnóstico realizado, se propone una estructura que integre en forma de sistema, aspectos teóricos como objetivo, diagnóstico, ejercicios, métodos, dosificaciones e indicaciones metodológicas, para compensar las debilidades detectadas en el desarrollo de esta capacidad en el citado centro educativo |
Resumen en inglés | Flexibility is a physical capacity of great importance in man's life to guarantee the fluidity of movements, a better assimilation of motor habits and a better recovery of the organism to different loads. Physical Education constitutes a fundamental process in the development of this capacity. However, the limited treatment on how to use it in class, the lack of professionals in this area, along with the results of the tests developed to the students, motivated the present research. It aims at designing exercises to improving the flexibility of the glenohumeral joint in sixth grade students, within the Physical Education classes from the 59 School, Lubango, Huila. Theoretical, empirical and statistical mathematical methods were used along the research. It is proposed a system structure integrating theoretical aspects such as the objective, diagnosis, exercises, methods, plan and teaching suggestions based on the developed diagnosis; to compensate the weaknesses revealed in the development of such capacity in the aforementioned school |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación física, Flexibilidad, Educación básica, Niños, Angola |
Keyword: | Physical education, Flexibility, Basic education, Children, Angola |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |