Biología reproductiva de Cologania brousonetii (Fabaceae, Faboideae)



Título del documento: Biología reproductiva de Cologania brousonetii (Fabaceae, Faboideae)
Revista: Darwiniana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000323103
ISSN: 0011-6793
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba, Córdoba. Argentina
2Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Jul
Volumen: 46
Número: 1
Paginación: 7-16
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se estudió el sistema reproductivo, la producción natural de frutos y semillas, y el papel de los polinizadores en Cologania broussonetii. Se realizaron cuatro cruzamientos controlados: autopolinización espontánea, autopolinización manual, polinización cruzada y polinización natural (flores expuestas a los polinizadores). Se registró la frecuencia de visitas de los polinizadores y se cuantificó el número de granos de polen depositados en el estigma de flores expuestas a los polinizadores y en flores aisladas (autodepósito de polen). Los resultados obtenidos indican que esta especie es autocompatible y autógama. Los frutos y semillas obtenidos por autopolinización espontánea fueron pocos y los de menor calidad (menor masa y germinabilidad). Al analizar los frutos producidos por polinización abierta se infiere que las semillas se forman siguiendo un patrón determinado: primero son fertilizados los óvulos próximos al estigma y por último los más alejados. Sin embargo, no se encontró un patrón en el aborto de semillas dentro del fruto. La frecuencia de visita de los posibles polinizadores (especies de Bombus) fue muy baja. El número de granos de polen depositados en el estigma fue muy similar entre flores expuestas a los visitantes y aquéllas aisladas. Sin embargo, al comparar la calidad y cantidad de frutos y semillas obtenidos por polinización abierta y por autopolinización se infiere que la visita de los polinizadores es importante para la producción de semillas de mejor calidad (mayor masa y germinabilidad)
Resumen en inglés The breeding system, fruit set, seed set, floral visitors and pollination of Cologania broussonetii were studied. Four pollination treatments were applied: autogamy, geitonogamy, xenogamy, and natural pollination (flowers exposed to pollinators). The frequency of visits was recorded, and pollen grains deposited per stigma on bagged (self pollen deposition) and exposed flowers were counted. The results indicate that this species is self-compatible and autogamus. A small number of low quality fruits and seeds (lowest mass and germination capability) were obtained by spontaneous self-pollination. When fruits obtained by natural pollination were analyzed, a specific pattern of seed formation was detected: ovules were successively fertilized from the apical to the basal portion of the ovary. However, no pattern was observed for seed abortion. The frequency of visits of possible pollinators (species of Bombus) was very low. The number of pollen grains per stigma was similar on bagged and exposed flowers. Nevertheless, the comparison of quantity and quality of fruits and seeds obtained by natural and autonomous self-pollination suggests that the visits of pollinators contribute to increase the quality of seeds (higher mass and germination capability)
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Angiospermas,
Reproducción y desarrollo,
Reproducción sexual,
Autocompatibilidad,
Producción de frutos,
Cologania broussonetii,
Fabaceae
Keyword: Biology,
Angiosperms,
Reproduction and development,
Sexual reproduction,
Self-compatibility,
Fruit production,
Cologania broussonetii,
Fabaceae
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)