Significados y apropiaciones mexicas de la Danza del Sol. Estudio de caso de Axixik Temazkalpul-li



Título del documento: Significados y apropiaciones mexicas de la Danza del Sol. Estudio de caso de Axixik Temazkalpul-li
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000408045
ISSN: 0185-1659
Autores:
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 19
Número: 55
Paginación: 195-217
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este texto describe y analiza el fenómeno cultural de la mexicanidad y su relación con la espiritualidad lakota, mediante la apropiación ritual de la Danza del Sol. El objetivo es enunciar los sentidos conferidos por los sujetos practicantes de la mexicanidad a las prácticas rituales provenientes de las tradiciones nativo-americanas y sus implicaciones identitarias. Para ello, se hace una reconstrucción de la historia del proceso de apropiación y llegada de la Danza del Sol lakota a México. Posteriormente se ejemplifica el proceso de hibridación y relocalización a través de la descripción de un estudio de caso particular: el grupo Axixik Temaskalpul-li (Kalpulli de la mexicanidad, ubicado en la ribera del lago de Chapala, Jalisco, que practica también rituales sioux, y que es el segundo en antigüedad en el territorio mexicano en practicar la Danza del Sol). Por ultimo, se problematiza el fenómeno de las identidades y los sentidos conferidos por los sujetos inmersos en una red de espiritualidades alternativas, que de manera particular circulan por los circuitos neoindios, y en particular por los relacionados con la mexicanidad y la Danza del Sol
Resumen en inglés This text describes and analyzes the cultural phenomenon of Mexicanism and its relationship with Lakota spirituality by way of the appropriation of the Sun Dance ritual. The aim is to articulate the senses conferred by the practitioners of Mexican ritual dances drawn from the native American traditions and the implications regarding identity. To this end, the text presents a historical recreation of the appropriation process and of the arrival of the Lakota Sun Dance ritual to Mexico. Thereafter, an example hybridization and relocation process is provided through the description of a particular case study: the Axixik Temaskalpul-li group (Kalpulli of Mexicanism), located on the shores of Lake Chapala, Jalisco (which also practices Sioux rituals, and which is the second oldest group in Mexico to practice the Sun Dance). Finally, the paper questions the phenomenon of identity and meaning conferred by the people immersed in the network of alternative spiritualism, which in a certain way circulates within the neo-indian circuit, and particularly those aspects related to Mexicanism and the Sun Dance
Disciplinas: Antropología,
Arte
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Etnología y antropología social,
Danza,
Danza del sol,
Mexicanidad,
Espiritualismo,
Espiritualidad,
Axixik Temazkalpul-li,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)