Mujeres de metal, mujeres de madera. Música p´urhépecha y relaciones de género en las bandas de viento en Tingambato, Michoacán



Título del documento: Mujeres de metal, mujeres de madera. Música p´urhépecha y relaciones de género en las bandas de viento en Tingambato, Michoacán
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000324220
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 16
Número: 47
Paginación: 179-200
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La música tradicional y las bandas de viento son referentes importantes para la identidad p'urhépecha en la población de Tingambato, Michoacán. En Tingambato existen alrededor de 12 bandas de viento y sólo dos de ellas se dedican a la música tradicional regional. Las bandas de viento actuales generalmente están formadas únicamente por hombres jóvenes, mientras que en las bandas de música tradicional participan, cada vez más, las mujeres tocando un instrumento y aprendiendo el solfeo. Esta es una investigación descriptiva que aborda la experiencia de las mujeres en el mundo de la música tradicional p'urhépecha, su participación en las bandas de viento y cómo se perciben a sí mismas como músicas. La identificación que tienen con la música tradicional y con el pueblo p'urhépecha las empuja a sortear la discriminación de género que habitualmente viven en las bandas de viento
Resumen en inglés Traditional music and brass bands are important symbolic reference points for p'urhepecha identity in the town of Tingambato, Michoacan. In Tingambato there are some 12 brass bands, only 2 of which are dedicated to traditional regional music. Today brass bands are generally made up of young males whilst in the bands which play traditional music we see increasing numbers of women playing instruments and learning to read music. This is a descriptive research project which deals with the experience of women in the world of traditional p'urhepecha music, their participation in brass bands and how they see themselves as musicians. Identification with traditional music and with the p'urhepecha people helps them to deal with gender discrimination which they frequently experience within the brass bands
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Etnomusicología,
Música tradicional,
Discriminación de género,
Identidad,
Purépechas,
Mujeres,
Michoacán,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)