Las danzas aztecas en la nueva era. Estudio de caso en Guadalajara



Título del documento: Las danzas aztecas en la nueva era. Estudio de caso en Guadalajara
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000408043
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 19
Número: 55
Paginación: 145-170
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Las tradiciones dancísticas religiosas son expresión del sincretismo religioso, donde se disputa la relación entre el sentido de lo indígena, lo mestizo, y el catolicismo criollo. No obstante, en el contexto de la globalización cultural y de la intensificación de movilidad simbólica, estas danzas están siendo reinterpretadas por movimientos urbanos de neomexicanidad que, inspirados en novedosas creencias de tipo new age, establecen vínculos entre los saberes de las civilizaciones prehispánicas, el catolicismo popular, la cultura popular urbana y una red planetaria conocida como religiosidad nueva era. Se analiza un caso de estudio basado en un grupo de danza azteca de Guadalajara, que es uno de los más antiguos de la ciudad, pero que, a la vez, es el lugar donde ocurren las interfaces entre practicantes de la neomexicanidad regina, buscadores espirituales, católicos místicos, intelectuales, y danzantes populares de larga tradición
Resumen en inglés Religious dance traditions are an expression of religious syncretism in which the relationship between the indigenous, mixed blood and Creole Catholicism groups are disputed. However, in the context of cultural globalization and the intensification of symbolic mobility, these dances are being reinterpreted by urban neo-Mexicanism movements that inspired innovative New-Age type beliefs, establishing links between the pre-Hispanic civilizations, popular Catholicism, popular urban culture and a global network known as New-Age religion. We analyze a case study of an Aztec dance group from Guadalajara, which is one of the oldest groups in the city and acts as an interface for the practitioners of neo-Mexicanism, spiritual seekers, Catholic mystics, intellectuals and for the popular dance traditions
Disciplinas: Antropología,
Arte,
Religión
Palabras clave: Danza,
Antropología de la cultura,
Etnología y antropología social,
Religión y sociedad,
Ceremonias religiosas,
Espiritualidad,
Sincretismo,
Tradición,
Guadalajara,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)