La metáfora raíz como categoría de análisis en las representaciones de los cuidados paliativos



Título del documento: La metáfora raíz como categoría de análisis en las representaciones de los cuidados paliativos
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000406866
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 18
Número: 52
Paginación: 133-153
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Se presenta el proceso del análisis cualitativo de los resultados de una encuesta exploratoria realizada en diciembre de 2009, sobre las representaciones de los cuidados paliativos de un grupo de 34 estudiantes de sexto semestre de la carrera de Médico Cirujano y Partero, de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, inscritos en la materia Terapéutica Médica, que médicos algólogos imparten en la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México (HGM). Esta exploración demuestra la forma y pertinencia de la aplicación de metodologías de investigación cualitativa enfocadas a la búsqueda de las representaciones centrales o metáforas raíz como categorías de análisis, a partir de las cuales se logran reconocer las creencias médicas en torno al tema. Los resultados señalan la necesidad de establecer estrategias educativas que permitan resignificar el corpus de creencias que guiarán los tratamientos adecuados a los pacientes que cursan con enfermedades incurables o en fase terminal, para controlar el dolor y el sufrimiento, así como la atención a los familiares
Resumen en inglés In December 2009, thirty four medical majors enrolled at the School of Medicine of the Instituto Politécnico Nacional (National Polytechnic Institute) were surveyed to find out about their mental images on palliative care. All of them were already attending classes on Medicine and Healthcare taught by an algologist working at the Clinic for pain and palliative care at the Hospital General de México. This article's intention is to underline the importance and necessity of using qualitative research methodology to gather in-depth understanding that leads to core medical beliefs regarding pain and suffering. This opens up the possibility of establishing metaphorical categories for analysis. The results show the need to develop appropriate strategies to educate both medical doctors and interns regarding their beliefs, thus providing new meanings to their mental representations so as to provide better treatment(s) to their terminal patients when dealing with suffering and pain. A strategy that could also be extended to the patients' next of kin
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Medicina social,
Educación superior,
Terapéutica y rehabilitación,
Hospitales,
Cuidados paliativos,
Instituto Politécnico Nacional (IPN),
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)