La habilidad de los artesanos de navajas prismáticas y su relación con la intensidad productiva: Un análisis comparativo de datos del periodo clásico en Teotihuacán y del periodo epiclásico en Xochicalco



Título del documento: La habilidad de los artesanos de navajas prismáticas y su relación con la intensidad productiva: Un análisis comparativo de datos del periodo clásico en Teotihuacán y del periodo epiclásico en Xochicalco
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000409905
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Pacific Lutheran University, Tacoma, Washington. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 19
Número: 54
Paginación: 9-34
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo examino la escala y organización de la producción artesanal de herramientas de obsidiana durante el periodo clásico en Teotihuacán. Un cuestionamiento importante es si los talleres de navajas prismáticas representaron contextos de trabajo de medio tiempo o tiempo completo. Para investigar este tema, evalúo la habilidad de los productores de navajas, la cual debe variar según la cantidad de tiempo que invirtieron en su oficio. Presento una comparación entre la habilidad de los artesanos del taller San Martín en Teotihuacán y la de los artesanos de navajas en la cuidad del periodo epiclásico de Xochicalco. Los resultados de este estudio sugieren que muchos de los talleres de navajas prismáticas en Teotihuacán pudieron haber sido contextos de producción de medio tiempo. De ser así, estos resultados proporcionan motivos para cuestionar si se ha exagerado la complejidad socioeconómica de la ciudad
Resumen en inglés This article addresses the scale and organization of obsidian tool production at Classic Period Teotihuacan. One important question is whether blade workshops were contexts of part-or full-time production. I investigate this question by evaluating the blade-making skill of the craftsmen, a characteristic that should vary based on how much time they spent making blades. The skill of the San Martin craftsmen is compared to the skill of blade-making craftsmen at Epiclassic Xochicalco. The results of this study support the inference that many of Teotihuacan's blade workshops may have been contexts of part-time production. If so, these findings provide grounds for questioning whether the overall socio-economic complexity of the city has been overstated
Disciplinas: Arte,
Sociología
Palabras clave: Artesanías,
Sociología del trabajo,
Teotihuacán,
Xochicalco,
Periodo Clásico,
Producción artesanal,
Obsidiana,
Talleres
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)