La archicofradía del Santísimo Sacramento de Coyoacán: La lucha de poder entre el grupo social español-criollo y la autoridad parroquial a fines de la colonia



Título del documento: La archicofradía del Santísimo Sacramento de Coyoacán: La lucha de poder entre el grupo social español-criollo y la autoridad parroquial a fines de la colonia
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000409906
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Etnohistoria, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 19
Número: 54
Paginación: 35-54
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En el escenario del pueblo colonial de Coyoacán, presentaré el conflicto que se creó entre los representantes de la archicofradía de españoles del Santísimo Sacramento de Coyoacán y la autoridad parroquial. Éste resultó ser un caso sintomático más, que, como en otras parroquias y cofradías, propició el clima que generaron las reformas borbónicas de la segunda parte del siglo XVIII. Siendo la archicofradía un campo de acción importante y, quizás, el principal núcleo de cohesión del grupo español-criollo de la villa, fue a través de esta asociación de laicos vinculada a la parroquia como este grupo logró concentrar su capital social y fortalecer su poder local. Demostraré de qué manera el grupo español-criollo de Coyoacán acrecentó ese poder a través de la archicofradía por encima de la autoridad parroquial
Resumen en inglés Located in the Colonial town of Coyoacan, I will present the conflict created between the representatives of the Spanish Archconfraterntiy of the Blessed Sacrament of Coyoacan and the local Parish Authority. This proved to be a symptomatic case rather than, as in some other parishes and Brotherhoods, leading to the climate that resulted in the Buorbon Reforms of the second half of the 18th Century. Given that the Archconfraternity was an important, and possibly even the most important, group cohesion factor in the Spanish-Creole community of the lay parish, it was through this lay Association, linked to the parish, that the group actually concentrated its social capital and thus strengthened its local power. I will demonstrate how the Spanish-Creole group of Coyoacan increased its power through the Archconfraternity over and above that of the Parish Authority
Disciplinas: Historia,
Religión
Palabras clave: Religión y sociedad,
Historia y filosofía de la religión,
Iglesia e instituciones religiosas,
Archicofradías,
Criollos,
Colonia,
Poder,
Nueva España
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)