Herencia y donación. Prácticas intrafamiliares de transmisión de la tierra: El caso de un ejido veracruzano



Título del documento: Herencia y donación. Prácticas intrafamiliares de transmisión de la tierra: El caso de un ejido veracruzano
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000409907
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 19
Número: 54
Paginación: 55-79
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Una práctica común entre las familias ejidales ha sido la distribución patrilineal de la herencia de la tierra. En esta distribución, los factores que han contribuido a la subordinación y a la exclusión de las mujeres en el acceso y la sucesión son el sistema de parentesco, la división sexual del trabajo y la legislación agraria. Desde que la Ley Agraria de 1992 sustituyera la noción de la tierra como patrimonio familiar por el de propiedad individual y dejara al libre albedrío del titular la venta y la designación de los herederos a la tierra, los datos oficiales muestran el avance de las mujeres en el acceso a la tierra principalmente por herencia o por donación (cesión de derechos por parte del padre). A partir de lo anterior, me pregunté si este hecho significaba cambios en el patrón de transmisión patrilineal de la herencia y del lugar subordinado que ocupan las mujeres frente a los hombres en el acceso a la tierra. Para responder dicha pregunta, en esta participación me propuse, tomando como referencia el estudio de caso en un ejido campesino, identificar las prácticas de transmisión de la tierra en los grupos de parentesco así como dar cuenta de las modalidades de herencia y donación diferenciadas por género y generación en el interior de las familias
Resumen en inglés A common practice among kinship (ejido) families has been the practice of land distribution through patrilineal inheritance. Under this distribution system, the factors that have contributed to the subordination and exclusion of women regarding access and succession are the kinship system, the sexual division of work and the agrarian legislation. Since the adoption of the Land Act of 1992, which replaced the notion of land as 'family' patrimony with the adoption of 'individual' property and left the sale and the appointment of heirs to the land to the discretion of the owner; official data shows the advance of women regarding their access to land, principally through inheritance or donation (the transfer of rights by the father). Bearing in mind the above, I wondered if this meant changes to the patrilineal pattern of heredity and the subordinate position of women compared to men with regard to land ownership. To answer that question, I aim to identify —using a peasant farmer as a reference point— the land-transmission practices in a kin-based community and provide an account of the patterns of inheritance and donation differentiated by gender and generation within families
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
Herencia,
Tierra,
Ejido,
Ley agraria,
Patrimonio familiar,
Género
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)