"Hacer" lo trans: Estrategias y procesos de transición de género en Turín (Italia)



Título del documento: "Hacer" lo trans: Estrategias y procesos de transición de género en Turín (Italia)
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000409911
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 19
Número: 54
Paginación: 139-171
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El presente artículo se propone abordar lo trans desde una perspectiva empírica, brindando una interpretación sociológica de la experiencia de transición de género, con particular referencia al caso de Turín (Italia). El género y la transexualidad no son considerados como propiedades intrínsecas de los individuos, sino como procesos sociales interactivos. Las personas trans que viven en un género diferente al asignado al nacer emprenden una serie de transformaciones de los marcadores de género que, convencionalmente, diferencian hombres y mujeres, poniendo de manifiesto los signos que socialmente utilizamos para atribuir el género a nosotros y a los demás. En particular, se han identificado tres dimensiones que definen la pertenencia de género y que se ven afectadas por esas modificaciones: el cuerpo, con especial referencia a las características sexuales; la sexualidad, y los roles sociales generizados (gendered). La modificación de estos marcadores del género puede resultar en distintos procesos de reproducción, innovación o superación del esquema dominante de género. Si bien los miembros competentes de una sociedad tienden a reproducir los patrones dominantes del género y de la transición, existen todavía espacios de resistencia y transformación. Los análisis que aquí se presentan se basan en los resultados de una investigación postdoctoral sobre las experiencias de transición de género, llevada a cabo en la ciudad de Turín en el periodo entre marzo de 2008 y febrero de 2010
Resumen en inglés This article aims at adressing the trans experience from an empirical perspective, providing a sociological interpretation of the experience of gender transitioning, with particular reference to Turin (Italy). Gender and transsexuality are not considered as intrinsic properties of individuals, rather as interactive social processes. Trans people who live in a different gender from than assigned at birth undergo a series of gender-marker transformations which, conventionally, differentiate men and women, making evident the sings traditionally used by society to attribute gender to ourselves and others. In particular, we have identified three dimensions that define gender and which are seen to be affected by these modifications: the body, with special reference to sexual characteristics, sexuality, and gendered social roles. The modification of these gender markers may result in different processes of reproduction, innovation or transcending of the dominant gender schema. While competent members of society tend to reproduce the dominant patterns of gender and transition, there are still areas of resistance and transformation. The analyisis presented here is based on a post-doctoral research about gender transitioning, carried out in Turín (Italy) from March, 2008, to February, 2010
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la sexualidad,
Transexualidad,
Transexualismo,
Transgresión,
Género,
Turín,
Italia,
Roles sociales
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)