El trabajo docente en los márgenes y sus efectos en la salud: Percepción de profesores de un internado de religiosas del Estado de México



Título del documento: El trabajo docente en los márgenes y sus efectos en la salud: Percepción de profesores de un internado de religiosas del Estado de México
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000406645
ISSN: 0185-1659
Autores:
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 19
Número: 53
Paginación: 11-37
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este trabajo es describir y analizar la experiencia laboral y su relación con la salud de cuatro profesores de un internado de religiosas denominado Villa de las Niñas, ubicado en Chalco, Estado de México. El internado ha sido foco de atención desde el año 2007, debido a la epidemia de histeria colectiva (trastorno psicogénico) que aquejara a más de 600 alumnas. El presente trabajo deriva de la investigación realizada sobre dicha epidemia, intentando dar explicaciones socioantropológicas y teniendo como hilo conductor que la enfermedad es un lenguaje del cuerpo ante la sujeción, el disciplinamiento y el encierro, y aunque el centro del análisis son las internas afectadas, la indagación buscó otros actores sociales que permitieran describir y analizar, en un contexto más amplio, los posibles factores desencadenantes de la epidemia. Así, se advierte la situación de hostigamiento y deterioro de la salud física y emocional no sólo de las alumnas, también de los profesores afectados por los ritmos, la vigilancia, las exigencias laborales y las condiciones de opresión que observan en la vida cotidiana de las internas
Resumen en inglés The purpose of this paper is to describe the results of a study of four teachers who are part of the staff in a religious intern school located at Chalco, State of Mexico. The school has been the center of attention since 2007 when a collective hysteria epidemic took place affecting more that 600 students living at the school facility. The study departs from the assumption that sickness is an expression of body language, triggered by oppression, overwhelming discipline and confinement. Although the main interest was on explaining student ́s experienced, it was important to reach other actors for the need of understanding of the wider context were the epidemics developed. The harassment, the physical and emotional deterioration appears to be affecting not only the students but also the teachers who work with them, given the demanding working schedules and stressful environment that characterize the everyday living conditions at the school
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Sociología de la educación,
Investigación educativa,
Problemas sociales,
Docentes,
Bienestar,
Salud,
Cansancio,
Estado de México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)