Aquí, allá y en todas partes: Trascendencia e inmanencia en el uso de enteógenos



Título del documento: Aquí, allá y en todas partes: Trascendencia e inmanencia en el uso de enteógenos
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000406679
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Puebla. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 19
Número: 53
Paginación: 283-300
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El hallazgo en Tlalmanalco de la escultura de Xochipilli y el encuentro de Gordon Wasson con María Sabina en Huautla de Jiménez a mediados del siglo XX, nos revelan la milenaria historia ritual de un género de hongos psicoactivos clasificados por la moderna etnobotánica como Psilocybe. A partir de la difusión en los medios masivos de comunicación de la experiencia de Wasson y su familia, comenzaron a gestarse dos fenómenos sociales: por un lado, el consumo masivo de este enteógeno por los jóvenes que viajaban a la sierra mazateca por simple curiosidad o en busca de una experiencia mística, y, por otro, la ingestión por parte de algunos investigadores, escritores e intelectuales que con distintos propósitos, científicos o filosóficos, dieron cuenta en su obra de esta experiencia. El artículo se aproxima a algunos de los aspectos más relevantes de la práctica ritual como experiencia de lo transcendente, estableciendo diferencias y analogías con la práctica experimental en tanto que experiencia de lo inmanente
Resumen en inglés The discovery of Xochipilli's sculpture in Tlalmanalco and the meeting of Gordon Wasson with Maria Sabina in Huautla de Jimenez in the mid–twentieth century reveal us the millenary ritual history of a gender of psychoactive fungi classified as Psilocybe by the modern ethnobotany. From the diffusion in the mass media of Wasson and his family's experience, two social phenomena began to develop: on one hand, the massive consumption of this entheogen by young people traveling to the Sierra Mazateca compelled by simple curiosity or in search of a mystical experience; and by the other hand, the ingestion by some researchers, writers and intellectuals for different purposes, scientific or philosophical, who have communicated this experience trough their work. The article approaches to some of the most relevant aspects of the ritual as an experience of the transcendent and, at the same time, tries to establish some differences and analogies with the experimental practice as an experience of the immanent
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Antropología de la cultura,
Chamanismo,
Rituales,
Hongos,
Usos,
Sierra Mazateca,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)