Afinidad biológica a través de la morfología dental de dos muestras de la Península de Yucatán, México



Título del documento: Afinidad biológica a través de la morfología dental de dos muestras de la Península de Yucatán, México
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000408039
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Mérida, Yucatán. México
2Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mérida, Yucatán. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación, Juriquilla, Querétaro. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 19
Número: 55
Paginación: 69-87
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En este artículo se presentan los resultados obtenidos de un análisis de antropología dental realizado en dos muestras contemporáneas de la Península de Yucatán, México; para ello, primero se obtuvo la Medida Media de Divergencia entre éstas y posteriormente se realizó, aplicando la misma metodología, un análisis comparativo con varias poblaciones a nivel mundial, así como también un análisis multivariante de escalamiento multidimensional. Esto nos permitió conocer que las poblaciones yucatecas comparadas, aunque muy parecidas entre sí, registran un grado de mestizaje diferente con poblaciones principalmente europeas, ya que la población de Xpujil, que se encuentra en la parte sur de la península yucateca presenta un mayor alejamiento de las poblaciones europeas en comparación con la meridana; este resultado apoya la posición de que, en la historia contemporánea de la república mexicana, el proceso de mestizaje no ha sido homogéneo en las diferentes regiones de su territorio y que la población más marginada es la que se encuentra menos mestizada conservando, en algún grado, su acervo genético ancestral mesoamericano
Resumen en inglés This paper presents the results obtained from an anthropolgical dental analysis carried out on two contemporary samples obtained from the Yucatan Peninsula, Mexico; to do this, first, the Average Divergence Measurement between the two samples was taken, then, applying the same methodology, a comparative analysis was carried out on several populations worldwide, along with a multivariate analysis of multidimensional scaling, which provided results that demonstrate that the Yucatan populations, although very similar to each other, registered a differing level of mixed-race European influence, given that the locality of Xpujil, in the Southern part of the Yucatan Peninsula, demonstrates a lower grade of European influence compared with the average, thus supporting the position that throughout the contemporary history of the Mexican Republic, the mixing process has been unequal in different regions of the national territory and that the most (geographically) marginalized populations have seen lower levels of mixing, thus demonstrating that the ancestral Mesoamerican gene pool has —to a certain extent— been maintained
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Etnología y antropología social,
Mestizaje,
Análisis,
Odontología,
Yucatán,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)