Actores e instituciones en el México posrevolucionario: Resistencia, luchas y apropiaciones de la política hídrica en el sur de la ciudad de México



Título del documento: Actores e instituciones en el México posrevolucionario: Resistencia, luchas y apropiaciones de la política hídrica en el sur de la ciudad de México
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000407343
ISSN: 0185-1659
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, México, Distrito Federal. México
2Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 18
Número: 51
Paginación: 157-179
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En la primera mitad del siglo XX, en el marco de la construcción del Estado mexicano posrevolucionario, una de las políticas públicas fue el diseño y la aplicación de una política hídrica que pretendía garantizar el control, acceso y aprovechamiento de diversos cuerpos de agua, entre ellos ríos, manantiales, a sectores sociales que carecían o tenían dificultades para asegurar el suministro de este recurso o bien que complementaban la política de reparto agrario. Esto propició litigios y conflictos por el control y la regulación del líquido entre distintos actores sociales y políticos como el gobierno federal, los gobiernos locales, pueblos, comunidades agrarias, vecinos de pequeñas ciudades y particulares. En este texto se trata de examinar la experiencia en torno a la lucha que libraron algunos de esos protagonistas para asegurar el abasto y la provisión de aguas. El interés en este caso no sólo reside en la duración temporal sino en la naturaleza misma de la disputa en la que se involucraron comunidades y pueblos del sur de la ciudad de México y que eran parte fundamental de la política agraria e hídrica del Estado mexicano
Resumen en inglés In the first half of the 20th century, in the framework of the construction of the Mexican State post-revolutionary, a public policy was the design and implementation of a water policy that was intended to ensure control, access and use of various bodies of water, including rivers, springs, to social sectors who lacked or were struggling to ensure the supply of this resource either complementing the agricultural allocation policy. This enabling disputes and conflicts for control and regulation of fluid between different social and political actors such as the federal Government, local governments, peoples, farming communities, residents of small towns and individuals. This text is considered the experience in the fight which fought some of these actors to ensure the supply and provision of water. Interest in this case is not only temporary duration but the very nature of the dispute engaged communities and peoples of the south of Mexico city and were part of the mexican State's land and water policy
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Estado,
Políticas públicas,
Gobierno,
Agua,
Ciudad de México,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)