Sistema parlamentario y régimen electoral en España: similitudes y diferencias entre la forma de gobierno en el Estado y las comunidades autónomas



Título del documento: Sistema parlamentario y régimen electoral en España: similitudes y diferencias entre la forma de gobierno en el Estado y las comunidades autónomas
Revista: Cuestiones constitucionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384421
ISSN: 1405-9193
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Barcelona, Barcelona. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 27
Paginación: 73-103
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Este artículo revisa las principales características del sistema parlamentario español —que potencia los elementos presidencialistas— y su relación con el sistema electoral —de tipo proporcional con efectos mayoritarios—. Amb os se han mantenido prácticamente sin cambios desde la transición política a la democracia y a lo largo de los más de treinta años de régimen constitucional. Los efectos que han provocado han sido el monopolio absoluto de los partidos en la vida pública, una gran estabilidad política, pero también un alejamiento progresivo de los ciudadanos de las instituciones representativas. Los mismos rasgos se extienden de forma semejante a la forma de gobierno y régimen electoral de las comunidades autónomas. No obstante, las reformas de los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas de la última década han introducido de forma tímida algunas figuras novedosas
Resumen en inglés This article deals with the main characteristics of the Spanish parliamentary system —which underlines presidential supremacy— and its relationship with the electoral system —proportional with majoritarian results—. Both elements have re - mained unchangeable since the transition to the democracy and during more than thirty years of constitutional regime. The effects produced are the monopoly of the political parties in the public life and a great political stability , but at the same time a progressive distance between citizens and representative institutions. The same features extend similarly to the government and electoral system of the autonomous communities. However Statutes’ amendments of the last decade have introduced timidly some new rules
Disciplinas: Derecho,
Ciencia política
Palabras clave: Derecho público,
Formas y tipos de gobierno,
Gobierno,
Partidos políticos,
Sistema parlamentario,
España,
Reformas,
Constitución,
Democracia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)