Estándares internacionales de regulación financiera y Estado social de derecho en Colombia



Título del documento: Estándares internacionales de regulación financiera y Estado social de derecho en Colombia
Revista: Cuestiones constitucionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497730
ISSN: 1405-9193
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Económico, Bogotá. Colombia
2Universidad Externado de Colombia, Departamento de Derecho Financiero y Bursátil, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 41
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del artículo es analizar si cabría la formulación de una política pública para el sector financiero en Colombia que atienda a las necesidades del Estado social de derecho, y en tal caso si la misma podría mitigar las eventuales contradicciones entre los estándares internacionales de regulación financiera conocidos como Basilea III, y el cumplimiento de los valores constitucionales de democratización del crédito, acceso a la vivienda digna, protección del consumidor, sostenibilidad del medio ambiente y libre competencia como derecho de todos. Lo anterior, partiendo de tres premisas: la ausencia de una política pública para el sector financiero que busque cumplir los objetivos constitucionales del Estado; la obligatoriedad de cumplir estándares internacionales de regulación financiera, y las obligaciones derivadas de la última crisis mundial, se examinan las tensiones entre dichos estándares y los valores constitucionales, entre la eficiencia y la equidad, y entre el desarrollo como crecimiento económico y como bienestar
Resumen en inglés This article analyzes if there is a public policy for the financial sector in Colombia that meets the needs of Estado Social de Derecho. Likewise, based on this public policy, it will be studies whether it could mitigate possible contradictions between the international standards of financial regulation known as Basel III, and compliance with the constitutional values of credit democratization, access to social housing, consumer protection, defence of the environment and, free competition. Analysis is based on three premises: the absence of a public policy for the financial sector that seeks to meet the constitutional objectives of the State; the obligation to comply with international standards of financial regulation, and duties arising from the last global crisis, and it examines the tensions between these standards and constitutional values, between efficiency and equity, and between development as economic growth and as welfare
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Colombia,
Regulación financiera,
Servicios financieros,
Políticas públicas,
Valores constitucionales,
Estándares internacionales,
Estado social de derecho
Keyword: Public law,
Colombia,
Financial services,
Financial regulation,
Public policies,
Constitutional values,
International standards
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)