Revista: | Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Serie especiales |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000459442 |
ISSN: | 2362-1958 |
Autores: | Pifano, Pablo1 Riegler, Francisco1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2017 |
Volumen: | 4 |
Número: | 3 |
Paginación: | 62-68 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El sitio arqueológico La Herradura se ubica en el norte del Valle Calchaquí (Cachi, Salta), vinculadoespacialmente con el sitio agrícola Las Pailas (Páez et al. 2012; Tarragó 1977; Tarragó y De Lorenzi1976). El rasgo más importante de La Herradura está representado por cuatro plataformas donde predominangrabados rupestres figurativos tallados sobre la roca del basamento. De acuerdo a lo observado,es posible que el sitio haya cumplido una función ritual durante los momentos finales de la ocupaciónprehispánica.En este trabajo nos proponemos analizar el conjunto de representaciones grabadas. Se presta especialatención al motivo de mayor recurrencia denominado herradura, atendiendo a su posible asociacióncon diademas y/o bancos de autoridad propios del Período Inca, vinculados con la parafernalia de los sectores de elite del Período Inca |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Arqueología, Pintura rupestre, Escenarios, Rituales, Herradura, Incas, Periodo tardío, Valle Calchaqui Norte, Argentina |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |