Lógica de manejo del huerto familiar en el contexto del impacto modernizador en Tabasco, México



Título del documento: Lógica de manejo del huerto familiar en el contexto del impacto modernizador en Tabasco, México
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000391209
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Cárdenas, Tabasco. México
2University of Bern, Institute of Geography, Berna. Suiza
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 68
Paginación: 177-200
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La composición florística y el manejo productivo de los huertos familiares han sido ampliamente estudiados sobre todo con los métodos de las ciencias naturales. Sin embargo, se requiere mayor comprensión sobre la lógica de manejo de estos agroecosistemas como factor que favorece su permanencia hasta nuestros días. El objetivo de esta investigación fue explorar este aspecto en una comunidad campesina de Tabasco, México, en el contexto del impacto modernizador durante los últimos cuarenta años. Estudio cualitativo, con inventarios y colectas botánicas en los huertos para comprender su manejo. Los resultados muestran que ha habido cambios en el huerto familiar y un proceso de diferenciación social de las familias campesinas. Se encontró que es un espacio esencialmente femenino y que el manejo diversificado, el aprovechamiento integral y el autoabasto son la base de una lógica campesina dirigida a la autonomía de los individuos, las familias y la comunidad, lo cual difiere del paradigma modernizador predominante. Se discuten los significados del huerto construidos localmente y relacionados con aspectos internos del individuo, así como las temáticas de migración internacional y equidad de género, los cuales cobran relevancia especial en la actualidad
Resumen en inglés The floristic composition and production management of home gardens have been extensively studied mainly with the methods of the natural sciences. However, a greater understanding of the role of the management logics of these agroecosystems in promoting their permanence is still required to this day. The purpose of this research was to explore this aspect in a rural community of Tabasco, Mexico, in the context of the modernizing impact during the last forty years. A qualitative study was conducted, with inventories and botanical collections in the orchards to understand their operation. The results show that there have been changes in the family garden and a process of social differentiation of peasant households. We found that the garden is an essentially feminine space, and that diversified management, full use and self-supply are the bases of a peasant logic aimed at the autonomy of individuals, families and communities, which contrasts with the dominant modernization paradigm. We discuss the locally constructed meanings of the garden and its relation to internal aspects of the individuals, as well as the themes of international migration and gender equality, which are especially relevant today
Otro resumen La composition de la flore et la gestion productive des potagers familiers ont été largement abordées surtout avec les approches des sciences naturelles. Néanmoins, il faut avoir une plus grande compréhension sur l’organisation de la gestion de ces agro-écosystèmes comme un facteur qui favorise leur permanence jusqu’à nos jours. Cette recherche a comme objectif l’exploration de cet aspect dans une communauté paysanne de Tabasco, Mexique, dans le contexte de l’impact modernisateur au cours des 40 dernières années. Une étude qualitative visant à comprendre leur gestion à travers des inventaires et des collections botaniques dans les potagers. Les résultats montrent qu’il y a eu des changements dans le potager familier et des processus
Disciplinas: Economía,
Sociología,
Agrociencias
Palabras clave: Economía agrícola,
Cambio social,
Fitotecnia,
Modernización,
Agricultura familiar,
Sociología rural,
Desarrollo rural,
Planificación económica,
Tabasco,
México,
Huertos familiares
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)