Instituciones anidadas para prevenir y resolver conflictos socio-ambientales: manejo y distribución del agua en Campo Alegre (Huila, Colombia)



Título del documento: Instituciones anidadas para prevenir y resolver conflictos socio-ambientales: manejo y distribución del agua en Campo Alegre (Huila, Colombia)
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390835
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Bogotá. Colombia
2Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 67
Paginación: 71-90
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Reporte de actividades
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo analiza el caso del canal de riego de Usoigua en Campo Alegre, Huila, al suroccidente de Colombia. Desde un enfoque institucional, se estudian los arreglos comunitarios y las formas de regulación formal que han surgido como un conjunto de instituciones anidadas para manejar el recurso en épocas de escasez y prevenir conflictos socio-ambientales
Resumen en inglés This article examines the case of irrigation canal in Campo Alegre Usoigua, Huila, in southwestern Colombia. From an institutional approach, Community arrangements and formal forms of regulation that have emerged as a set of nested institutions for handling the resource in times of shortage and for preventing socio-environmental conflicts are studied
Otro resumen Cet article analyse le cas du canal d’irrigation Usoigua à Campo Alegre, Huila, au sud-ouest colombien. D’une approche institutionnelle, le régime communautaire et les formes officielles de régulation qu’ont émergé comme un ensemble des institutions imbriqués pour gérer la ressource dans périodes de pénurie et pour prévenir les conflits environnementaux, ont été étudies
Disciplinas: Administración y contaduría,
Ingeniería
Palabras clave: Administración de instituciones,
Ingeniería ambiental,
Colombia,
Organización social,
Desarrollo sustentable,
Recursos naturales,
Agua,
Impacto ambiental
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)