Formalización de un modelo de pago por servicios ambientales a nivel de cuenca y algunas de sus incidencias sobre la pobreza rural



Título del documento: Formalización de un modelo de pago por servicios ambientales a nivel de cuenca y algunas de sus incidencias sobre la pobreza rural
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000341679
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Colombia
Año:
Número: 63
Paginación: 87-105
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) se viene promoviendo como un instrumento eficiente para el manejo del recurso hídrico, incluso algunos autores se aventuran a afirmar que este instrumento permitirá igualmente aliviar la pobreza rural. En este trabajo se propone un modelo conceptual que facilita la puesta en práctica del PSA a través de reducir los costos de transacción mediante la incorporación de herramientas desarrolladas por varias disciplinas. Finalmente se rebate la lógica implícita en la literatura sobre PSA acerca de la propiedad de los derechos de los servicios ambientales, y se analizan sus efectos sobre la pobreza rural
Resumen en inglés Payments for environmental services (PES) schemes have been promoted as an efficient instrument in water resource management. Some authors go as far as to affirm that this tool will enable the alleviation of rural poverty. The present paper proposes a conceptual model which facilitates the implementation of PES through reducing transaction costs, using tools developed in other disciplines. Finally, the logic implicit in current literature on PES concerning the property rights of environmental services is refuted, and ensuing effects on rural poverty are analyzed
Otro resumen Le schéma de Paiement pour Services Environnementaux (PSE) a été promu comme un instrument efficace pour la gestion des ressources en eau, certains auteurs ont même osé dire que cet instrument permettra également d’atténuer la pauvreté rurale. Le présent document propose un modèle conceptuel qui facilite la mise en oeuvre du PSE par la réduction des coûts de transaction en intégrant les outils développés par différentes disciplines. Enfin, il conteste la logique implicite dans la littérature sur le PSE au sujet des droits de propriété pour les services environnementaux, et analyse leur impact sur la pauvreté rurale
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Colombia,
Servicios ambientales,
Pobreza rural,
Derechos de propiedad,
Agua,
Erosión,
Desarrollo sustentable,
Ecología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)