Comparación socioeconómica de dos regiones biofísicas: los sistemas ganaderos de la provincia de Río Negro, Argentina



Título del documento: Comparación socioeconómica de dos regiones biofísicas: los sistemas ganaderos de la provincia de Río Negro, Argentina
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000301871
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
2
3
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria, Bariloche, Río Negro. Argentina
2Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura, Buenos Aires. Argentina
3Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Buenos Aires. Argentina
Año:
Número: 62
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El diseño de políticas ganaderas diferenciales requiere de análisis que integren los principales aspectos sociales, económicos y biofísicos que interactúan en una determinada región. El objetivo de este trabajo es comparar la estructura agraria y los principales componentes del capital y de la mano de obra de los sistemas ganaderos ubicados en la región fitogeográfica del Monte Austral y de Patagonia, en la provincia de Río Negro. Se utilizó información del Censo Nacional Agropecuario 2002, y se propuso la aproximación por tipos sociales agrarios, conformando cuatro tipos: i) empresarial, ii) familiar capitalizado, iii) minifundista y iv) no familiar no capitalizado. Se resalta el predominio del sector minifundista en toda el área bajo estudio, con una mayor proporción en la región de Patagonia. En ésta existe un predominio de sistemas ovinos, mientras que en el Monte adquiere relevancia la producción bovina, con una mayor proporción de establecimientos familiares capitalizados. Los tipos sociales capitalizados de ambas regiones son los que presentaron los sistemas más extensivos en términos de mano de obra e inversiones relativas. Estos resultados son discutidos a la luz del diseño de políticas y desarrollos tecnológicos diferenciales para cada caso
Resumen en inglés The design of differential policy for livestock production requires integrated analysis of social, economic and biophysical main aspects interacting in a region. The object of this article is to compare the agrarian structure of livestock production systems, located in the Monte Austral and Patagonia phytogeographic regions, Río Negro province. To study this heterogeneity, data from the national agricultural census 2002 was utilized, and an agrarian social type approximation was proposed. Four social types were constructed: i) entrepreneur, ii) capitalized familiar, iii) smallholder and iv) not capitalized not familiar. It is highlighted the predominance of smallholders in the whole study area, but they represent larger proportions in the Patagonian region compared to the Monte Austral. In Patagonia there is a dominance of sheep in production systems while cattle in Monte region, mainly in capitalized family farms, are more the dominant production systems. Efficiency analysis indicates that capitalized social types form both regions had the most extensive production systems, in relation to labor and relative investment. Those results are discussed highlighting differentiated policy design and technological development for each case
Disciplinas: Ciencia política,
Economía
Palabras clave: Gobierno,
Desarrollo económico,
Políticas públicas,
Desarrollo tecnológico,
Ganadería,
Producción familiar,
Análisis comparativo,
Patagonia,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)