La fenomenología trascendental en el contexto de los estudios organizacionales



Título del documento: La fenomenología trascendental en el contexto de los estudios organizacionales
Revista: Cuadernos de administración (Cali)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000329690
ISSN: 0120-4645
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 42
Paginación: 25-41
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el presente artículo los autores analizan el aporte que el enfoque fenomenológico trascendental, concretamente las ideas desarrolladas por Husserl, ha hecho a los estudios organizacionales. El artículo se divide en tres partes. En la primera se presenta una síntesis de los planteamientos de la fenomenología como base para el desarrollo de un proyecto filosófico que trascienda la concepción positivista del conocimiento científico. En la segunda se analiza la fenomenología en el contexto de los estudios sociales en general y de los estudios organizacionales en particular, y destaca cómo, a la luz de las ideas desarrolladas por Burrel y Morgan (1979), el enfoque fenomenológico se inscribe y aporta al desarrollo de la perspectiva interpretativa. En la tercera parte se presentan las conclusiones
Resumen en inglés In the present paper the authors analyze the contribution that the transcendental phenomenology approach, concretely the ideas developed by Husserl, has made to the organizational studies. The article is divided into three parts. The first one presents a synopsis of the phenomenological approach as the basis for the development of a philosophical project that transcends the positivist conception of scientific knowledge. The second part analyzes phenomenology within the broad context of social studies and especially within the context of organizational studies, pointing out how, in the light of the ideas developed by Burrel and Morgan (1979), the phenomenological approach is inscribed and contributes to the development of the interpretive point of view. The third one presents the author’s concluding remarks
Disciplinas: Administración y contaduría,
Filosofía
Palabras clave: Administración de instituciones,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Estudios organizacionales,
Fenomenología,
Interpretación,
Husserl, Edmund
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)