Recordar, narrar, exigir justicia: familiares de desaparecidos en busca de la verdad en Guatemala



Título del documento: Recordar, narrar, exigir justicia: familiares de desaparecidos en busca de la verdad en Guatemala
Revista: Cuadernos americanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000514246
ISSN: 0185-156X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 1
Número: 175
Paginación: 111-132
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Análisis sobre la búsqueda de la verdad que emprenden los familiares de víctimas de desaparición forzada en Guatemala en los años ochenta del siglo xx, desde la perspectiva de la memoria y la narración ligada a la exigencia de justicia. Para ello se recurre al binomio tiempo y recuerdos como una metáfora de la importancia de hablar sin que los años transcurridos borren la presencia de una ausencia impuesta. La rememoración convertida en reclamo ofrece un acervo que comprueba que no importa la falta de respuestas o las fallidas promesas de democracia, los familiares siguen y seguirán clamando por saber
Resumen en inglés Analysis of the search for the truth undertaken by family members of forced disappearance victims in Guatemala during the decade of 1980´s, from the perspective of memory and narrative linked to the demand for justice. In order to do so, time and memories are used as a metaphor of the importance of speaking without those years erasing the presence of an imposed absence. Reminiscence, as a complaint, offers a legacy that proves that no matter the lack of answers or all the failed promises made by democracy, family members claim to know the truth and will continue to do so
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Proceso político,
Guatemala,
Desaparición forzada de personas,
Narraciones,
Testimonios,
Asociación Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala,
Movimientos sociales,
Terrorismo de Estado
Texto completo: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca175-111.pdf