La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX



Título del documento: La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX
Revista: Cuadernos americanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423454
ISSN: 0185-156X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 1
Número: 151
Paginación: 37-61
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, divulgación
Resumen en español Las relaciones entre prensa y literatura durante el siglo xix han sido abordadas en general desde determinados presupuestos valorativos. Así, la distinción ilustrada y decimonónica entre prensa (“diarismo”) y literatura (“bellas artes”) ha permeado subrepticiamente los abordajes tradicionales del problema, manteniendo una lógica dual y jerarquizante que termina por opacar las posibilidades de análisis. En ese marco, el folletín, producto ejemplar del impreso periódico, ha sido visto como un género menor, como sub o paraliteratura, desprestigiado por tanto para el análisis de prácticas de lectura y escritura. Últimamente, algunos trabajos comenzaron a revisar esos presupuestos desde una perspectiva culturalista que se esfuerza por recuperar los contextos de producción. En esa línea, nos proponemos aquí bosquejar algunas hipótesis críticas en torno de las relaciones entre prensa y literatura en un periodo previo a la efectiva expansión y profesionalización de sus técnicas y discursos, revisando para ello algunos periódicos del Río de la Plata, Chile y Brasil
Resumen en inglés Relationships between press and literature during the 19 th century are usually approached with a series of presumed values. The Enlightened distinction from the 19 th century between press (“journalism”) and literature (“fine arts”) has surreptitiously permeated most traditional approaches, preserving a dual and hierarchic logic that ultimately outshines all possibilities of analysis. It is in this context that the feuilleton —prototypical product of the periodical press— has been regarded as a minor genre, a sort of subliterature or paraliterature; its reading and writing practices have therefore been dismissed by the analysis. Some studies have recently started to review these theoretical assumptions from a cultural perspective so as to better understand production contexts. Following this trend, the author attempts to outline some critical hypothesis on the relationship between press and literature in a stage previous to the effective expansion and professionalization of its techniques and discourses, examining for this purpose some newspapers of the Río de la Plata, Chile and Brazil
Disciplinas: Educación,
Ciencias de la comunicación,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Investigación educativa,
Literatura y sociedad,
Educación básica,
Historia y filosofía de la educación,
Pedagogía,
Historia y teorías de la comunicación,
Folletines,
Lectura,
Escritura
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)