Construcciones estéticas del posexilio en la obra de Anita Brenner y de Max Aub



Título del documento: Construcciones estéticas del posexilio en la obra de Anita Brenner y de Max Aub
Revista: Cuadernos americanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000490424
ISSN: 0185-156X
Autores: 1
Instituciones: 1Eberhard Karls Universitat Tubingen, Tubingen, Baden-Wurttemburg. Alemania
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 37
Número: 186
Paginación: 109-127
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El México posrevolucionario sirve como escenario de dos visiones estéticas muy distintas, la de la antropóloga Anita Brenner (1905-1974) y la del escritor Max Aub (1903-1972). Pese a las diferencias entre ambos autores, en sus obras pueden detectarse semejanzas como la experiencia migratoria, el exilio forzado y la pertenencia a la comunidad judía. Se hace una comparación de tales semejanzas por medio del recién acuñado concepto de posexilio
Resumen en inglés Post-revolutionary Mexico is the location of two very different aesthetic visions, that of anthropologist Anita Brenner (1905-1974) and that of writer Max Aub (1903-1972). However, despite the differences between the two authors, simi larities can be noticed in their texts, such as the migratory experience, forced exile and belonging to the Jewish community. We will compare these similarities using the recently coined concept of “post-exile”
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Estética,
México,
Brenner, Anita,
Exilio español,
Aub, Max,
Inmigración
Keyword: Aesthetics,
Brenner, Anita,
Aub, Max,
Spanish Republican exile,
Migration
Texto completo: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca186-109.pdf