Marxismo, autopropiedad y abundancia



Título del documento: Marxismo, autopropiedad y abundancia
Revista: Crítica (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382440
ISSN: 0011-1503
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades, Comahue, Neuquén. Argentina
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 45
Número: 134
Paginación: 43-68
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español G.A. Cohen y John Rawls atribuyen a Karl Marx haberse adherido al principio libertarista de autopropiedad y una plena confianza en la abundancia ilimitada como solución a los defectos distributivos del socialismo. Asimismo, consideran que el comunismo marxiano está, en cierto sentido, más allá de la justicia. Contra estas posiciones, veremos que Marx rechaza la autopropiedad en términos normativos, que la predicción de plenitud material no es estrictamente marxiana, y que la doble valoración del comunismo —a la vez justo y más allá de la justicia— no es totalmente consistente
Resumen en inglés G.A. Cohen and John Rawls share the view that Marx endorsed the libertarian principle of self-ownership and that he was too confident in limitless abundance as a solution to the distributive defects of socialism. Moreover, they hold that full-fledged Marxian communism is, in some sense, beyond justice. Against all this, we shall see that Marx rejects self-ownership in normative terms, that the prediction of material plenty is not strictly Marxian, and that the double assessment of communism —as both just and beyond justice— is not fully consistent
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Historia de la filosofía,
Filosofía política,
Socialismo,
Comunismo,
Libertarismo,
Igualitarismo,
Justicia,
Marx, Karl,
Cohen, Gerard Allan,
Rawls, John
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)