First person authority and knowledge of one’s own actions



Título del documento: First person authority and knowledge of one’s own actions
Revista: Crítica (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000382427
ISSN: 0011-1503
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 45
Número: 134
Paginación: 3-16
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español ¿Qué relación existe entre la autoridad de la primera persona y el conocimiento de las propias acciones? Una posibilidad es que gracias al conocimiento de las razones que tenemos para actuar sabemos qué es lo que hacemos y, análogamente, gracias al conocimiento de las razones que tenemos para admitir [avow] una creencia sabemos qué es lo que creemos. Carlos Moya (2006) atribuye una teoría de este tipo a Richard Moran (2001) y la critica por ser circular. En este trabajo examino la teoría atribuida a Moran, refuto la idea de circularidad, pero también rechazo la teoría como una interpretación adecuada de Moran
Resumen en inglés What is the relation between first person authority and knowledge of one’s own actions? On one view, it is because we know the reasons for which we act that we know what we do and, analogously, it is because we know the reasons for which we avow a belief that we know what we believe. Carlos Moya (2006) attributes some such theory to Richard Moran (2001) and criticises it on the grounds of circularity. In this paper, I examine the view attributed to Moran. I rebut the charge of circularity, but also reject the theory as an adequate interpretation of Moran
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Gnoseología,
Epistemología,
Autoconocimiento,
Transparencia,
Creencia,
Moran, Richard,
Moya, Carlos
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)