Evaluación comparativa de fincas productoras de arveja convencionales y en transición agroecológica de Nariño (Colombia)



Título del documento: Evaluación comparativa de fincas productoras de arveja convencionales y en transición agroecológica de Nariño (Colombia)
Revista: Corpoica ciencia y tecnología agropecuaria (Bogotá)
Base de datos:
Número de sistema: 000532868
ISSN: 0122-8706
Autores: 1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad de Nariño, Nariño. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 22
Número: 3
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español A pesar del predominio que tiene el enfoque de agricultura convencional para la producción de arveja en la vereda Candagán del municipio de Santacruz, en el departamento de Nariño, durante cinco años se ha consolidado una experiencia de transición agroecológica que busca una forma diferente de relación socioambiental. Por la importancia que tiene este tipo de propuestas para la agricultura, se desarrolló una evaluación comparativa de fincas productoras de arveja convencionales y en transición agroecológica de Nariño. Para esto, se describieron las prácticas de innovación campesinas asociadas al cultivo y se estimó la sustentabilidad a partir de 26 indicadores que permitieron identificar los Puntos Críticos de Sustentabilidad (PCS) y el Índice General de Sustentabilidad. Los resultados establecieron diferencias en las características sociales, ambientales, económicas y técnico-productivas de los dos enfoques. Además, para Candagán se identificaron dos PCS que pueden dificultar la consolidación agroecológica. En este estudio se muestran algunas estrategias desarrolladas por los campesinos que podrían integrarse en el diseño de fincas productoras de arveja sustentables.
Resumen en inglés Despite the predominance of the traditional agricultural approach in pea production in Candagán, a small suburban countryside district of the municipality of Santacruz, department of Nariño, an agroecological transition experience has been established for five years seeking a different form of socio-environmental relationship. Due to the importance of this type of proposal for agriculture, a comparative evaluation of traditional and agroecological transition pea farms in Nariño was developed. For this purpose, farmer innovation practices associated with the crop were described, and sustainability was estimated based on 26 indicators that allowed identifying Critical Sustainability Points (CSP) and the General Sustainability Index. The results showed differences in the two approaches' social, environmental, economic, and technical-productive characteristics. In addition, two CSP were identified for Candagán that can hinder agroecological establishment. This study shows some strategies developed by farmers that could be integrated into sustainable pea farm design.
Palabras clave: Agroecología,
Indicadores,
Innovación,
Pisum sativum,
Sustentabilidad
Keyword: Agroecology,
Indicators,
Innovation,
Pisum sativum,
Sustainability
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)