Un itinerario didáctico, buenas prácticas para la formación de profesores de geografía



Título del documento: Un itinerario didáctico, buenas prácticas para la formación de profesores de geografía
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000588964
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
2Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Cienfuegos. Cuba
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 19
Número: 91
Paginación: 320-331
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Los itinerarios didácticos para la formación de profesores de Geografía, se basó en el estudio integral del espacio geográfico, de forma real y virtual, a escala: local, regional o global. Se presenta como buenas prácticas, alineados a los retos de la Educación para el Desarrollo Sostenible y su hoja de ruta, a partir de métodos participativos, problémicos y de investigación para el desarrollo de habilidades profesionales, para desde la Geografía contribuir a la formación integral de los profesionales de la educación. El objetivo de esta investigación es perfeccionar el proceso de formación de profesores. Siguiendo una metodología cualitativa, se asume la revisión de documentos, la observación y la entrevista en profundidad, así como la triangulación metodológica y los memos para la evaluación y valoración de los resultados. La muestra la constituyen 12 estudiantes de primer año de la Licenciatura en Educación. Geografía, de la Facultad de Enseñanza Media, de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas en Cuba. Los resultados contribuyeron a la participación activa y democrática, a su sensibilización ante los problemas ambientales, al fortalecimiento de valores, al desarrollo de habilidades profesionales sobre diferentes formas de actuación en el estudio del espacio y su percepción, potenció la investigación científica, la búsqueda de información, la creatividad, la promoción del estudio del espacio cercano y lejano con el empleo adecuado de las tecnologías y el entorno próximo como medio de enseñanza.
Resumen en inglés The didactic itineraries for the training of teachers based on the integral study of the geographical space, in real and virtual form, a scale: local, regional or global. It is presented as good practices, aligned with the challenges of Education for Sustainable Development and its roadmap, based on participatory, problematic and research methods for the development of professional skills, so that Geography can contribute to the comprehensive training of education professionals. The objective of this research is to perfect the training process. Following a qualitative methodology, the review of documents, the observation and the in-depth interview are assumed, as well as the methodological triangulation and the memos for the evaluation and assessment of the results. The sample is made up of twelve first- year students of the Bachelor´s Degree in Education. Geography, from the Faculty of Secondary Education, from the Central University Marta Abreu of the Villas in Cuba. The results were that it contributed to active and democratic participation, to their awareness of environmental problems, to the strengthening of values, to the development of professional skills on different forms of action in the study of space and its perception, it promoted research, the search for information, creativity, the promotion of the study of near and far space with the appropriate use of technology and the immediate environment as a means of teaching.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Espacio geográfico,
Geografía,
Habilidades profesionales,
Itinerarios didácticos,
Proceso de formación,
Didáctica
Keyword: Didactic itineraries,
Geography,
Geographical space,
Professional skills,
Training process,
Didactics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)