Revista: | Conrado |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000485208 |
ISSN: | 1990-8644 |
Autores: | Venegas Mejía, Valia1 Esquivel Grados, José2 Turpo Gebera, Osbaldo3 |
Instituciones: | 1Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Perú 2Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Lima. Perú 3Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. Perú |
Año: | 2019 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 15 |
Número: | 70 |
Paginación: | 444-454 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En el artículo se reflexiona sobre las funciones de la Universidad: la formación profesional, la investi-gación, la extensión cultural y proyección social, la educación continua y contribución con el desarrollo humano. En tal contexto, se destacan dos aspectos i) la formación en investigación de los estudiantes desde el ejercicio de la docencia y ii) la creación de nuevos conocimientos, que hacen referencia a investigación formativa e investigación científica, respectivamente. Se reconoce además el poco consenso que existe entre docentes y estudiantes sobre el significado de investigación formativa, tanto en la formación profesional en general como en la pedagógica en particular, concibiéndose como estrategia didáctica para aprender a investigar; investigación acción para la transformación; procedimiento para incorporar conocimiento científico y hasta para motivar el gusto por la investigación. Pero lo que sí debe-ría merecer aceptación es el hecho de fortalecer la investigación formativa con actualización curricular, investigadores docentes versados, actitud científica de los estudiantes, cultura investigativa, implementación de recursos y decisión política institucional |
Resumen en inglés | The article reflects on the functions of the University: vocational training, research, cultural extension and social projection, continuing education and contribution to human development. In this context, two aspects stand out: i) the training in research of students since the exercise of teaching and ii) the creation of new knowledge, which refers to formative research and scientific research, respectively. It also recognizes the little consensus that exists between teachers and students about the meaning of formative research, both in professional training in general and in pedagogical in particular, conceived as a didactic strategy to learn to investigate; action research for transformation; procedure to incorporate scientific knowledge and even to motivate the taste for research. But what should deserve acceptance is the fact of strengthening the formative research with curricular update, versed teaching researchers, scientific attitude of the students, research culture, resour-ce implementation and institutional political decision |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Investigación educativa, Formación de investigadores, Investigación formativa, Investigación científica, Educación superior, Universidad, Perú |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |