Rediseño curricular de la Carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador



Título del documento: Rediseño curricular de la Carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador
Revista: Conrado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000471355
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí. Ecuador
Año:
Periodo: Feb
Volumen: 14
Número: 62
Paginación: 212-221
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Ecuador es uno de los 17 países del mundo con mayor diversidad, cubriendo los bosques aproximadamente el 44,50 % de su territorio. No obstante, entre 1990 y 2015 la deforestación alcanzó los 2 083 000 ha. En correspondencia con esto y considerando que las universidades deben enfrentar el reto de tener currículos adaptados a las necesidades del entorno, este trabajo tuvo el objetivo de rediseñar el currículo de la Carrera de Ingeniería Forestal en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador. Para cumplir con este fin se aplicó un diseño no experimental, empleándose el método de análisis y síntesis, a través de una investigación de campo y documental. Como resultados se obtuvo el estudio de pertinencia, el macro-currículo, la misión y visión de la carrera, además del meso-currículo y el micro-currículo. El rediseño elaborado cumple con las normativas establecidas a nivel nacional, las necesidades del contexto y los estándares internacionales
Resumen en inglés Ecuador is one of the 17 countries in the world with the greatest diversity, covering forests approximately 44.50% of its territory. However, between 1990 and 2015, defo-restation reached 2,083,000 ha. In correspondence with this and considering that universities must face the cha-llenge of having curricula adapted to the needs of the environment, this work had the objective of redesigning the curriculum of the Forestry Engineering Career at the Southern State University of Manabí, Ecuador. To fulfill this purpose, a non-experimental design was applied, using the method of analysis and synthesis, through field and documentary research. As a result, the relevance study, the macro-curriculum, the mission and vision of the career were obtained, as well as the meso-curriculum and the micro-curriculum. The redesign complies with the regu-lations established at the national level, the needs of the context and international standards
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Currículo,
Meso-currículo,
Planes de estudio,
Enseñanza-aprendizaje,
Ingeniería forestal,
Rediseño curricular,
Desarrollo sustentable
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)