Revista: | Conrado |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000605905 |
ISSN: | 1990-8644 |
Autores: | Segarra Mieles, Allison Guisell1 Jácome Ortega, Mariella Johanna1 Rivera Costales, José Alberto1 |
Instituciones: | 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador |
Año: | 2024 |
Periodo: | Sep-Oct |
Volumen: | 20 |
Número: | 100 |
Paginación: | 137-145 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El marketing digital es una herramienta que promueve la promoción no solo de un producto sino también de un servicio, he aquí su importancia dentro de la captación de estudiantes en instituciones educativas privadas en Babahoyo, con el objetivo de identificar desafíos y oportunidades. Se implemento un enfoque mixto que combina elementos cualitativos y cuantitativos para comprender mejor las prácticas de marketing digital. Los resultados destacan la importancia de la presencia digital, en especial los sitios web y redes sociales, para atraer a más estudiantes. También se identifican como los canales de comunicación más efectivos, lo que resalta la necesidad de desarrollar una presencia activa en estas plataformas. Se evidencia que las recomendaciones personales son un factor influyente en la toma de decisiones de matriculación. Se recomienda diversificar las ofertas académicas para satisfacer las demandas de los diferentes niveles educativos, mejorar la capacidad de atracción y retención de estudiantes. |
Resumen en inglés | Digital marketing is a tool that promotes the promotion not only of a product but also of a service, here is its importance in the recruitment of students in private educational institutions in Babahoyo, in order to identify challenges and opportunities. A mixed approach combining qualitative and quantitative elements was implemented to better understand digital marketing practices. The results highlight the importance of digital presence, especially websites and social networks, to attract more students. They are also identified as the most effective communication channels, highlighting the need to develop an active presence on these platforms. It is evident that personal recommendations are an influential factor in making enrollment decisions. It is recommended to diversify the academic offerings to meet the demands of the different educational levels, improving the ability to attract and retain students. |
Disciplinas: | Educación, Administración y contaduría, Ciencia y tecnología |
Palabras clave: | Marketing, Estrategias educativas, Medios sociales, Educación, Retención, Planeación y políticas educativas, Mercadotecnia, Tecnología |
Keyword: | Marketing, Educational strategies, Social media, Education, Retention, Educational policy and planning, Technology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |