Revista: | Conrado |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000589046 |
ISSN: | 1990-8644 |
Autores: | Priego Álvarez, Heberto Romeo1 Fernández Quintana, Querubín1 Córdova Hernández, Juan Antonio1 Busquet García, Jaime1 |
Instituciones: | 1Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco. México |
Año: | 2023 |
Periodo: | Jul-Ago |
Volumen: | 19 |
Número: | 93 |
Paginación: | 35-41 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El aprendizaje inmersivo brinda experiencias diferentes que pueden potenciar la efectividad del aprendizaje y mejorar la motivación de los estudiantes en clases. El objetivo de este trabajo es evaluar el conocimiento adquirido, grado de aceptación y la motivación de los estudiantes de medicina en una intervención de aprendizaje inmersivo. Se realizó una investigación educativa de proceso mixto (cuanti-cualitativo) del tipo secuencial en un grupo piloto. En la fase cuantitativa la recolección de datos se aplicó el cuestionario Análisis del aprendizaje inmersivo a través de realidad virtual y realidad aumentada en la formación Propedéutica Médica. Para la fase cualitativa se realizó un grupo focal. Los resultados de la encuesta mostraron que el 76.92% de los estudiantes entendieron las tareas realizadas, un 84.65% pudieron contrastar los conocimientos previos con los nuevos conocimientos de la asignatura y el 92.30% se vieron ayudados a ser más responsables en el autoaprendizaje. Las dificultades reportadas para el desarrollo del aprendizaje se centran en la conectividad al internet, manejo de los controles del visor y la resolución de la tarjeta gráfica en el equipo de cómputo. Finalmente, las vivencias son descritas como emocionantes y de bajo riesgo experimental Se concluye que la intervención educativa con esta tecnología fue un incentivo para los estudiantes haciendo evidente el gran potencial y alto grado de aceptación de las tecnologías emergentes (Realidad Virtual, Realidad Aumentada). |
Resumen en inglés | Immersive learning provides different experiences that can enhance the effectiveness of learning and improve student motivation in class. The objective of this work is to evaluate the acquired knowledge and degree of acceptance and motivation of medical students in an immersive learning intervention. A mixed process (quantitative-qualitative) educational research of the sequential type was carried out in a pilot group. In the quantitative phase of data collection, the questionnaire "Analysis of immersive learning through virtual reality and augmented reality in Medical Propedeutics training. For the qualitative phase, a focus group was conducted. The results of the survey showed that 76.92% of the students understood the tasks performed, 84.65% were able to contrast the previous knowledge with the new knowledge of the subject and 92.30% were helped to be more responsible in self-learning. The difficulties reported for the development of learning focus on internet connectivity, management of viewer controls and the resolution of the graphics card in the computer equipment. Finally, the experiences are described as exciting and low experimental risk It is concluded that the educational intervention with this technology was an incentive for the students, making evident the great potential and high degree of acceptance of emerging technologies (Virtual Reality, Augmented Reality). |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Aprendizaje inmersivo, Realidad aumentada, Realidad virtual, Educación médica, Pedagogía |
Keyword: | Immersive learning, Augmented reality, Virtual reality, Medical education, Pedagogy |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |