Evaluación de la efectividad de programas educativos en ciberseguridad para reducir el fraude digital entre usuarios financieros en Ecuador



Título del documento: Evaluación de la efectividad de programas educativos en ciberseguridad para reducir el fraude digital entre usuarios financieros en Ecuador
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000605898
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ibarra, Imbabura. Ecuador
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 20
Número: 100
Paginación: 186-192
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de programas educativos en ciberseguridad para reducir la incidencia de fraude digital entre usuarios financieros en Ecuador. La investigación se centró en identificar las principales vulnerabilidades y áreas de desconocimiento entre los usuarios, y en desarrollar un programa educativo adaptado a sus necesidades. Se realizó una encuesta inicial a una muestra de 40 usuarios financieros ecuatorianos. A partir de los resultados, se diseñó y aplico un programa educativo mediante la utilización de tres métodos educativos diferentes: talleres presenciales y virtuales, cursos en línea autoguiados y campañas de sensibilización. Los resultados mostraron que los talleres presenciales y virtuales fueron los más efectivos, seguidos por los cursos en línea y las campañas de sensibilización. Los participantes mejoraron significativamente su conocimiento sobre ciberseguridad y adoptaron prácticas más seguras en línea. Las conclusiones destacaron la importancia de métodos educativos interactivos y personalizados para maximizar la efectividad en la educación en ciberseguridad. Este estudio subraya la necesidad de una educación continua y accesible para proteger a los usuarios contra las amenazas digitales emergentes en un entorno cada vez más conectado. Además, sugiere que una combinación de enfoques puede ser clave para mejorar las prácticas de seguridad digital y reducir el fraude entre los usuarios financieros.
Resumen en inglés This study aimed to evaluate the effectiveness of educational programs in cybersecurity to reduce the incidence of digital fraud among financial users in Ecuador. The research focused on identifying the main vulnerabilities and areas of lack of knowledge among users, and on developing an educational program adapted to their needs. An initial survey was carried out on a sample of 40 Ecuadorian financial users. Based on the results, an educational program was designed and implemented using three different educational methods: in-person and virtual workshops, self-guided online courses and awareness campaigns. The results showed that in-person and virtual workshops were the most effective, followed by self-guided online courses and awareness campaigns. Participants significantly improved their cybersecurity knowledge and adopted safer online practices. The findings highlighted the importance of interactive and personalized educational methods to maximize effectiveness in cybersecurity education. This study highlights the need for continuous and accessible education to protect users against emerging digital threats in an increasingly connected environment. Furthermore, it suggests that a combination of approaches may be key to improving digital security practices and reducing fraud among financial users.
Disciplinas: Educación,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Ciberseguridad,
Educación Financiera,
Fraude Digital,
Vulnerabilidades,
Seguridad en Línea,
Evaluación educativa,
Tecnología
Keyword: Cybersecurity,
Financial Education,
Digital Fraud,
Vulnerabilities,
Online Security,
Educational assessment,
Technology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)