Educación e identidad social del emprendimiento: factores de sostenibilidad de las Pymes en Ecuador



Título del documento: Educación e identidad social del emprendimiento: factores de sostenibilidad de las Pymes en Ecuador
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000588969
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 19
Número: 91
Paginación: 280-285
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La educación en emprendimiento tiene como finalidad la consecución de los objetivos propuestos por las organizaciones, la sostenibilidad y el crecimiento. El estudio tuvo como objetivo desarrollar estrategias que minimicen el fracaso y aporten a la sostenibilidad y la identidad social de las Pymes del Ecuador. La base epistemológica corresponde al paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, diseño experimental, transaccional y correlacional. La población corresponde a 85 pequeñas empresas ecuatorianas del sector de bienes de consumo, comercio y servicios de Ecuador, de la cual se obtuvo una muestra representativa de 70 Pymes, a quienes se les aplicó una encuesta para obtener información y una data importante sobre la aplicación de la gestión administrativa, los factores que inciden en el fracaso de las mismas y como lograr su sostenibilidad, los resultados indican que el 25,7% de las Pymes fracasan por desconocimiento del mercado, el 21,4% por falta de una gestión administrativa, el 24,3% debido a la excesiva competencia 32,8% de acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2020, fracasan antes de cumplir tres años en el mercado, el 60% del sector de pequeñas empresas expresan la necesidad de implementar estrategias para la sostenibilidad de los negocios. El comportamiento de las variables analizadas es de tipo lineal, y la relación de carácter directo y positivo.
Resumen en inglés The purpose of entrepreneurship education is to achieve the objectives proposed by organizations, sustainability and growth. The objective of the study was to develop strategies that minimize failure and contribute to the sustainability of SMEs in Ecuador. The epistemological basis corresponds to the positivist paradigm, with a quantitative approach, experimental, transactional and correlational design. The population corresponds to 85 small Ecuadorian companies in the consumer goods, commerce and services sector in Ecuador, from which a representative sample of 70 SMEs was obtained, to whom a survey was applied to obtain information and important data on the application of administrative management, the factors that affect their failure and how to achieve their sustainability, The results indicate that 25.7% of SMEs fail due to lack of knowledge of the market, 21.4% due to lack of administrative management, 24.3% due to excessive competition, 32.8%, according to the Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2020, fail before completing three years in the market, 60% of the small business sector express the need to implement strategies for the sustainability of the business. The behavior of the variables analyzed is linear, and the relationship is direct and positive.
Disciplinas: Educación,
Economía
Palabras clave: Investigación educativa,
Empresas
Keyword: Education,
Entrepreneurship,
SMEs,
Sustainability,
Management,
Pedagogy,
Enterprises,
Educational research
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)