Revista: | Confines de relaciones internacionales y ciencia política |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000345889 |
ISSN: | 1870-3569 |
Autores: | Montero Bagatella, Juan Carlos1 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Graduados en Administración Pública y Política, Pública, Monterrey, Nuevo León. México |
Año: | 2011 |
Periodo: | Ene-May |
Volumen: | 7 |
Número: | 13 |
Paginación: | 83-110 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Las crisis son eventos inesperados que detonan y permiten el cambio en los regímenes de políticas públicas. Para analizar cómo cambia el paradigma de políticas públicas, el artículo ofrece una exposición de tres diferentes crisis: la argentina en el periodo 2000-2003, la española en 2008-2011, y la mexicana en 1994-1996. Se busca responder a la pregunta: ¿cómo las crisis impulsan el cambio de régimen de políticas? Se responde con la identificación de que las crisis destruyen las coaliciones gobernantes previas a la crisis, obligan a la formación de una nueva coalición para enfrentarla, pero que es sustituida por otra que consolida el nuevo paradigma |
Resumen en inglés | Crises are unexpected events that trigger and enable change in the policy regime. To analyze how the policy paradigm changes, this paper analyzes three different crises: Argentina in 2000-2003, Spain in 2008-2011, and Mexico in 1994-1996. The question of the article is: How does crisis trigger change in the policy regime? To answer, is shown that crisis destroy the preexisting government's coalitions, enable the formation of new coalitions that face the crisis that are also substituted after the crisis for a new coalition to institutionalize the new policy paradigm |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Política económica, Argentina, España, México, Desempeño gubernamental, Crisis económica, Políticas públicas, Coaliciones políticas |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |