Revista: | Comunicación y sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000257184 |
ISSN: | 0188-252X |
Autores: | Orozco Gómez, Guillermo1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2006 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 6 |
Paginación: | 11-35 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Se enfatizan en este ensayo algunos de los principales cambios que el formato de la ficción televisiva ha ido sufriendo desde sus orígenes, como relato marcado fuertemente por la cultura y los modelos de comportamiento característicos de su lugar y su época. En este recorrido se hace referencia a la telenovela “Rebelde” producida y transmitida por Televisa en México a partir de 2005. El análisis destaca el tipo de transformaciones formales, estéticas y narrativas que el formato de la telenovela está teniendo y sobre todo su mercadotecnia, argumentos que ayudan a explicar ese fenómeno emergente por el cual la telenovela empieza a “no ser vista” por la audiencia, sino solamente consumida, “comprada” |
Resumen en inglés | It is argued in this essay that fictional drama in the Tv screen is becoming more and more a simple commodity. If five decades ago, one of the key marks of Mexican Tv drama was its strong cultural identity, and in fact the audience’s self recognition in their plots made them so attractive and unique as media products, today telenovelas are central part of mayor merchandizing media campaigns, where ratings -audience´s consumption-, not audience´s cultural identification, is the most important criterion for its industrial production. By exemplifying with “Rebelde”, a successful telenovela produced in Mexico, the discussion in this paper emphasizes the formal, aesthetic, narrative and industrial changes |
Disciplinas: | Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Medios de comunicación masiva, Telenovelas, Cultura, Mercadotecnia, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |