Metodología semicualitativa para razonar sobre sistemas dinámicos



Título del documento: Metodología semicualitativa para razonar sobre sistemas dinámicos
Revista: Computación y sistemas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000237250
ISSN: 1405-5546
Autores: 1




2
Instituciones: 1Universidad de Sevilla, Sevilla. España
2Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. España
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 8
Número: 3
Paginación: 231-251
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español En este artículo se propone una metodología para razonar sobre los modelos semicualitativos construidos para sistemas dinámicos con conocimiento cualitativo y cuantitativo. La información cualitativa de estos sistemas puede componerse de: operadores cualitativos, etiquetas cualitativas, funciones de bandas y funciones continuas cualitativas. Se presenta un formalismo para incorporar esta información a los modelos. La metodología propuesta permite estudiar no sólo del régimen estacionario, ampliamente estudiado en la literatura, sino que además posibilita realizar un estudio del régimen transitorio de los sistemas. Se presenta también un estudio teórico sobre la validez de las conclusiones obtenidas la metodología. Los comportamientos del sistema se pueden obtener automáticamente aplicando algoritmos de clustering y se expresan mediante un conjunto de reglas jerárquicas obtenidas mediante algoritmos genéticos. La metodología se ha aplicado a un par de modelos, siendo uno el modelo de dos estanques interconectados y otro un modelo de crecimiento logístico donde se ha incorporado un retraso en el bucle de realimentación
Resumen en inglés In this article a methodology to reason over semiqualitative models built for dinamic systems with qualitative and quantitative knowledge is proposed. The qualitative information of these systems can be composed of: qualitative operators, qualitative labels, bands functions and qualitative continuous functions. A formalism to incorporate this information to the models is presented. The proposed methodology allows to study not just about the stationary regime, widely studied in the literature, but also it makes possible to carry out a study of the transitory regime of the systems. It also presents a theoretical study about the validity of the conclusions obtained in the methodology. The behaviours of the system can be obtained automatically applying clustering algorithms and are expressed through a set of hierarchical rules obtained from genetics algorithms. The methodology has been applied to a couple of models, one of them is the interconnected pools model and the other a logistical growing model where a delay in the feedback curls has been incorporated
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería de control,
Modelos,
Sistemas dinámicos,
Análisis,
Automatización
Keyword: Engineering,
Control engineering,
Models,
Dynamic systems,
Analysis,
Automation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)