Revista: | Colombia internacional |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000448341 |
ISSN: | 0121-5612 |
Autores: | Sandoval Rojas, Nathalia1 |
Instituciones: | 1Universidad del Rosario, Bogotá. Colombia |
Año: | 2013 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 79 |
Paginación: | 191-217 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo estudia tres episodios de movilización en los que indígenas, feministas y víctimas de crímenes de Estado presentaron litigios ante la Corte Constitucional. Luego de mostrar cuáles son los efectos de estas movilizaciones, empleando una perspectiva que se centra en el estudio de las decisiones judiciales, proponemos un enfoque más amplio que concibe las movilizaciones legales constitucionales como verdaderas acciones colectivas. El artículo sostiene que partiendo de este enfoque es posible identificar cambios generados en las condiciones de interacción entre el Estado y estos tres grupos/actores sociales, así como sus transformaciones internas, para constatar el lugar que ocupa la movilización ante la Corte dentro de la lucha social |
Resumen en inglés | This paper studies three mobilization episodes in which indigenous, feminists and state crimes victims litigated before the Constitutional Court. After showing which effects can be founded using a perspective focused on the study of judicial decisions, we propose a broader approach to their study that conceives the constitutional legal mobilizations as truly collective actions. The paper states that, from that standpoint, it is possible to identify how the interaction between the State and these three movements has change, as well as their internal transformations |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Activismo y participación política, Colombia, Movilización social, Mujeres, Feministas, Corte Constitucional, Indígenas, Crímenes de estado, Víctimas |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |