Revista: | Clío América |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000474101 |
ISSN: | 2389-7848 |
Autores: | Rojas Miranda, Mario1 Rodríguez Medina, Oscar2 |
Instituciones: | 1Universidad del Istmo, Oaxaca. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 11 |
Número: | 22 |
Paginación: | 205-218 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El trabajo analiza dos ciclos de relajamiento monetario en México, el primero en 2009 con la crisis mundial y el segundo en 2013−2014 cuando la economía mexicana perdió dinamismo; para evidenciar las acciones de Banco de México por estabilizar en dos momentos el producto y el empleo, restándole importancia al combate a la inflación y en los hechos adoptando un mandato jerarquizado. La abundante liquidez mundial que se generó en los países desarrollados por la gran recesión facilitó la flexibilización monetaria en México. Mediante una revisión de información oficial de Banco de México en 2009 y 2013−2014, se presentan los recortes a la tasa de referencia, su periodicidad y su cuantía. Los dos ciclos de expansión monetaria disminuyeron el costo del dinero con el propósito de incentivar la inversión y el consumo y contrarrestar la debilidad de la economía mexicana |
Resumen en inglés | This paper provides an analysis of two cycles of monetary easing in Mexico. The first took place in 2009, during the global financial crisis, and the second occurred in 2013−2014, when the Mexican economy lost dynamism. In both periods, the actions taken by the Bank of Mexico provide ample evidence of its efforts to stabilize output and employment, while ceding importance to the fight against inflation and, in doing so, adopting a hierarchical mandate. The abundant global liquidity generated in developed countries by the great recession facilitated the monetary flexibilization in Mexico. A revision of official information from the Bank of Mexico in 2009 and 2013−2014 provides data on the cuts made to the reference rate, their periodicity, as well as their quantity. The two cycles of monetary expansion diminished the cost of money with the goal of incentivizing investment and consumption while counteracting the weakness of the Mexican economy |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía monetaria, México, Economía nacional, Política monetaria, Tasas de interés, Inflación, Banco de México, Objetivos de inflación |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |