Revista: | Ciencias de la información |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000346702 |
ISSN: | 0864-4659 |
Autores: | Artiles Visbal, Sara Margarita1 Ceballos Acosta, Adalberto2 |
Instituciones: | 1Universidad de La Habana, La Habana. Cuba 2Quality Cuba S.A., La Habana. Cuba |
Año: | 2012 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 43 |
Número: | 1 |
Paginación: | 57-62 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, teórico |
Resumen en español | En las últimas décadas la tasa de crecimiento de la prestación de servicios es mucho más alta que la correspondiente a la producción industrial. En la contribución al PIB en los países desarrollados y en vías de desarrollo el porcentaje de costos originados por la prestación de servicios externos e internos, directos e indirectos de cualquier producto industrial es muy superior al 50 %. Este documento trata sobre el auge que la información y el conocimiento y como estas se adhieren como categoría de fuerzas de producción directa. La producción material es cada vez más del resultado del conocimiento y su gestión eficaz. Los fenómenos de la globalización económica están en la base de los objetivos expansivos de este nuevo modelo, así se apunta. Se expone la importancia del proceso de creación científica, su organización en torno a la obtención de resultados que obedezcan a nuestra empresa, centro de investigación o universidad y con perspectiva en sus posibilidades de aplicación. Como aspecto conclusivo se exhorta a relacionar los dos enfoques gerenciales y obtener una organización y servicios de excelencia |
Resumen en inglés | In the last few decades the growth rate of service provision is pretty much higher than its equivalent in the industrial production area. In relation to the contribution to the GDP in developed and developing countries, the percentage of costs arising from the provision of external and internal, direct and indirect services for any industrial product is far superior to 50 percent. This paper deals with the heyday of information and knowledge and the momentum they are gaining as direct production forces. The material production is increasingly the result of knowledge and its effective management. The phenomena of the economic globalization are in the base of the expanding objectives of this new model. The significance of the scientific creation process is outlined, as well as its organization regarding the achievement of results serving to our company, research center or university and their potential application. As a conclusion, there is a call to link the two managerial approaches in order to achieve an organization and services of excellence |
Disciplinas: | Bibliotecología y ciencia de la información, Economía |
Palabras clave: | Información y sociedad, Economía de servicios, Consultoría, Calidad del servicio, Sociedad del conocimiento, Gestión del conocimiento, Prestación de servicios, Universidad-Empresa |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |