Las diosas sometidas: autoconcepto en mujeres de grupos vulnerables. Segunda parte: resultados y discusión del estudio



Título del documento: Las diosas sometidas: autoconcepto en mujeres de grupos vulnerables. Segunda parte: resultados y discusión del estudio
Revista: Ciencia y sociedad
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423280
ISSN: 0378-7680
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo. República Dominicana
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 39
Número: 1
Paginación: 33-73
País: República Dominicana
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Resumen: En este artículo se discuten los resultados, las percepciones y el autoconcepto de dieciséis mujeres, que viven con VIH. Ocho de ellas se desempeñan como trabajadoras sexuales. La aproximación cuantitativa de este estudio se realizó mediante el instrumento estandarizado Cuestionario Autoconcepto AF5, el cual se aplicó antes y después de los Encuentros AfectivoParticipativos, con el fin de medir las dimensiones académicolaboral, social, emocional, familiar y física de cada una de las participantes. En la primera medición llevada a cabo las primeras tres dimensiones resultaron dentro de la norma estadística, pero en la segunda medición estas mostraron cambios sugestivos. La dimensión familiar puntuó significativamente por debajo, mientras la física calificó muy por encima, en ambas mediciones. La dimensión física aumentada revela una conceptualización de sí misma “fabricada”, un falso yo, que me protege del otro. Esta investigación es no experimental (de tipo longitudinal de panel) con un alcance exploratorio, descriptivo y con un enfoque mixto. En la aproximación cualitativa se utilizaron dos técnicas de recolección de los datos: entrevista socioeconómico-relacional semi-estructurada y grupo de enfoque. Los hallazgos en torno al autoconcepto evidencian que casi todas las participantes se sienten deprimidas, tristes y con necesidades afectivas apremiantes
Resumen en inglés Abstract: This article discusses the results, the perceptions and the own-self of sixteen women who live with HIV. Eight of these women work as sexual workers. The quantitative approximation of this research was done through a standardized instrument named Five Factor Self-Concept Questionnaire (AF5). This test was applied before and after the Affective-Participative Meetings in order to measure the academic-laboral, social, emotional, familiar and physical dimensions of each participants. The first three dimensions were done under the statistics norms, but in the second measurement, they show suggestive changes. Family dimension scored significantly low, meanwhile the physical dimension scored high. The augmented physical dimension reveals a “fabricated” concept of its own, a fake self that protects me from another one. This investigation is non-experimental (longitudinal panel) with an exploratory and descriptive reach and a mixed approach. In the qualitative approximation, two techniques of data collection were used: semi-structured socio-economic interviews and focusgroups. The findings regarding the own-self show most of the participants feel depressed and sad with affective-pressing needs
Disciplinas: Psicología,
Sociología
Palabras clave: Psicología social,
Sociología de la mujer,
Sociología de la sexualidad,
Salud pública,
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA),
Mujeres,
Exclusión social
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)