Evaluación optométrica “dinámica” en niños de educación especial y materiales para su valoración clínica



Título del documento: Evaluación optométrica “dinámica” en niños de educación especial y materiales para su valoración clínica
Revista: Ciencia & tecnología para la salud visual y ocular
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398578
ISSN: 1692-8415
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 51-61
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Objetivo: valorar optométricamente, de forma “dinámica”, a niños de educación especial. Se llama dinámica a la valoración que implica que el optometrista adapte las pruebas al niño y no que el niño se adapte a las pruebas. Materiales y métodos: se realizó una entrevista no estandarizada, similar a la historia clínica, que recomienda las pruebas para valorar a un paciente de educación especial, incluyendo pares craneales. Se elaboraron pruebas de agudeza visual y colorimetría lúdicas (test de visión al color) y se valoraron cuatro pacientes varones, de 1,9 a siete años de edad, que asisten a consulta psicológica en la Clínica Universitaria de Salud Integral de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM (estos pacientes nunca se habían valorado optométricamente). Resultados: se observó mayor cooperación de los niños (pacientes con problemas de lenguaje, de trastorno por déficit de atención, hiperactividad y síndrome de Down) y un diagnóstico integral optométrico al aplicar las pruebas de manera dinámica por parte del optometrista. Conclusiones: la evaluación optométrica dinámica afecta positivamente la cooperación de los pacientes de educación especial, aunado ello a un buen diagnóstico refractivo, patológico y neurológico. Se insiste en la necesidad de concientizar al optometrista de que todos los pacientes son diferentes y, por lo tanto, su atención también lo será. Estos profesionales deben tener las competencias clínicas y metodológicas necesarias para una buena atención
Resumen en inglés Objective: To carry out a “dynamic” optometric assessment of special education children. A dyna-mic assessment is the one that requires the optometrist to adapt the tests to suit the child instead of the child adapting to the tests. Materials and Methods: A non-standardized interview was conduc-ted, similar to the medical records, which recommends the tests for assessing a special education patient, including cranial nerves. Dynamic visual acuity and colorimetry (color vision test) tests were developed and four male patients from 1.9 to seven years old of age were assessed, who attend psychological counseling at the Clínica Universitaria de Salud Integral from the Iztacala School of Higher Education, UNAM (these patients had never been subjected to an optometric assessment before). Results: There was more cooperation from the children (patients with language issues, attention deficit disorder, hyperactivity and Down syndrome) and a comprehensive optometric diagnosis as a result of the optometrist’s dynamic implementation of the tests. Conclusions: Dynamic optometric evaluation affects the cooperation of special education patients in a positive way, combined with a good refractive, pathological and neurological diagnosis. The need to raise awareness in the optometrist that all patients are different and, therefore, that attention will also vary depending on the patient, is emphasized. These professionals must have the proper clinical and methodological skills required to provide a good service
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Oftalmología,
Educación especial,
Agudeza visual,
Visión,
Atención visual,
Colorimetría,
Optometría,
Niños
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Ophthalmology,
Special education,
Visual acuity,
Vision,
Visual attention,
Colorimetry,
Optometry,
Children
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)