Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región pacífica, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010



Título del documento: Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región pacífica, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010
Revista: Ciencia & tecnología para la salud visual y ocular
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398832
ISSN: 1692-8415
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 13
Número: 1
Paginación: 103-112
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español Objetivo: caracterizar la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región pacífica, según los reportes de los registros individuales de la prestación de servicios de salud (RIPS), en el 2009 y el 2010. Métodos: consiste en un estudio observacional descriptivo retrospectivo; los datos analizados fueron obtenidos de los RIPS de 2009 y 2010. Para el análisis estadístico se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas (edad, género, aseguramiento, región geográfica) y variables clínicas (reagrupación de los códigos CIE-10 en la codificación de REISVO), a través de estadísticas descriptivas y tablas de frecuencia. Resultados: la mayor frecuencia de las alteraciones oculares y visuales encontradas en la región pacífica en el 2009 y el 2010 son los trastornos de la conjuntiva (39,9%) y trastornos de la acomodación y la refracción (28,0%). Se reporta mayor frecuencia de estos en el género femenino, con rango de edades entre los 15 a 44 años. También se encontró que los regímenes de salud más frecuentes en esta región son el subsidiado y el contributivo. Conclusiones: las alteraciones visuales y oculares de mayor frecuencia encontradas en los departamentos de la región pacífica, entre 2009 y 2010, son los trastornos de la conjuntiva y los trastornos de la acomodación y la refracción
Resumen en inglés Objective: To characterize the visual and ocular morbidity of the population treated in the Pacific region, based on the reports from the individual records of the provision of health services (RIPS), years 2009-2010. Methods: descriptive retrospective observational study; the analyzed data was obtained from the 2009 and 2010 RIPS. For statistical analysis, sociode-mographic variables (age, gender, insurance and geographic region) and clinical variables (regrouping of ICD-10 codes in Reisvo coding) were taken into consideration through descriptive statistics and frequency tables. Results: The most frequent ocular and visual disorders found in the Pacific region in 2009 and 2010 were disorders of the conjunctiva (39.9%) and accommodation and refractive disorders (28%). They are mostly reported in females between the ages of 15 and 44. It was also found that the most common health regimes in this region are the subsidized and contributive schemes. Conclusions: The most frequent visual and ocular abnormalities in the departments of the Pacific region between 2009 and 2010 are disorders of the conjunctiva and accommodation and refractive disorders
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oftalmología,
Salud pública,
Salud visual,
Morbilidad,
Trastornos oculares,
Trastornos visuales,
Colombia,
Frecuencia
Keyword: Medicine,
Ophthalmology,
Public health,
Visual health,
Morbidity,
Ocular disorders,
Visual disorders,
Colombia,
Frequency
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)