Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región central, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010



Título del documento: Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región central, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010
Revista: Ciencia & tecnología para la salud visual y ocular
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398825
ISSN: 1692-8415
Autores: 1

Instituciones: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 13
Número: 1
Paginación: 65-75
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español Objetivo: caracterizar la morbilidad visual y ocular de la población atendida en los reportes de los registros individuales de la prestación de servicios de salud (RIPS), años 2009 y 2010, en los departamentos que corresponden a la región central de Colombia. Materiales y Métodos: estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron los RIPS del capítulo VII de la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión (CIE-10): enfermedades del ojo y sus anexos. Para el análisis estadístico, los 59 códigos del capítulo VII del CIE-10 se reagruparon en 18 códigos establecidos por la Red Epidemiológica Iberoamericana de Salud Visual y Ocular (REISVO) y se tuvieron en cuenta las siguientes variables: edad, género yrégimen de cobertura en salud. Resultados: los diagnósticos más frecuentes fueron trastornos de la conjuntiva (2009: 60,1% y 2010: 25,4%) y de la acomodación y refracción (2009: 20,9% y 2010: 43,9%). El trastorno de los párpados fue el tercer diagnóstico más frecuente en los dos años (2009: 9,5% y 2010: 4,4%). El porcentaje de ceguera y disminución de la agudeza visual fue del 3,1% en el 2010. Conclusiones: los trastornos de la acomodación y de la refracción tienen una alta prevalencia en la región y afectan princi-palmente los grupos de población infantil y adulta, lo cual crea una alerta para elMinisterio de Protección Social, pues en el mundo, los errores refractivos no corregidos son la principal causa de deficiencia visual y la segunda causa de ceguera
Resumen en inglés Objective: To characterize the visual and ocular morbidity of the population treated based on the reports from the individual records of the provision of health services (RIPS), years 2009-2010, in the departments from the central region of Colombia. Materials and methods:retrospective descriptive study. The RIPS from Chapter VII of the International Classification of Diseases, 10th Version (ICD-10), were included: eye diseases and related. For statistical analysis, the 59 codes of Chapter VII of ICD-10 were reclassified into 18 codes established by the Ibero-American Epidemiological network in Visual and Ocular Health (Reisvo) and the following variables were taken into consideration: age, gender and health coverage scheme. Results: The most frequent diagnoses were disorders of the conjunctiva (2009: 60.1% and 2010: 25.4%) and accommodation and refractive disorders (2009: 20.9% and 2010: 43.9%). Eyelid disorder was the third most common diagnosis in both years (2009: 9.5% and 2010: 4.4%). Rate of blindness and decreased visual acuity were 3.1% in 2010. Conclusions: Accommodation and refractive disorders are highly prevalent in the region and primarily affect two population groups: children and adults. This raises an alert for the Ministry of Health and Social Protection because uncorrected refractive errors are the leading cause of visual impairment and the second leading cause of blindness in the world
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oftalmología,
Salud pública,
Salud visual,
Morbilidad,
Trastornos oculares,
Trastornos visuales,
Colombia
Keyword: Medicine,
Ophthalmology,
Public health,
Visual health,
Morbidity,
Ocular disorders,
Visual disorders,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)