Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región caribe e insular, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010



Título del documento: Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región caribe e insular, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010
Revista: Ciencia & tecnología para la salud visual y ocular
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398829
ISSN: 1692-8415
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Salle, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 13
Número: 1
Paginación: 89-102
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español Objetivo: caracterizar la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región caribe e insular, según los reportes de los registros individuales de la prestación de servicios de salud (RIPS), en el 2009 y el 2010. Métodos: estudio observacional descriptivo retrospectivo; se utilizaron estadísticas descriptivas, tablas de frecuencia y porcentajes. Resultados: para el 2009, la media de edad fue de 28,68 años, el género más reportado fue el femenino y la mayoría de los datos se encontraron en una población entre 15 y 44 años. El régimen más prevalente fue el contributivo. Los 326.071 datos analizados en los RIPS se distribuyeron en 110.897 para el 2009 y en 215.174 para el 2010. El trastorno de la conjuntiva fue predominante, con un 53,39% para el 2009: la conjuntivitis aguda no específica fue la que presentó mayor frecuencia (15,37%), seguida del pterigión (13,55%). Para el 2010, los trastornos de la acomodación y la refracción fueron los que predominaron (30,59%), seguidos del trastorno de la conjuntiva, con 21,97%. Conclusiones y recomendaciones: las patologías que se presentan con mayor frecuencia pueden relacionarse con factores de riesgo como el medioambiente. Es importante que los individuos involucrados en el área de la salud visual y ocular se capaciten adecuadamente y emprendan campañas de prevención primaria enfocadas hacia la promoción de la salud y protección específica, para preservar la integridad ocular y evitar las alteraciones de mayor frecuencia en todo tipo de población
Resumen en inglés Objective: To characterize the visual and ocular morbidity of the population treated in the Caribbean and insular region, based on the reports from the individual records of the provision of health services (RIPS), years 2009-2010. Methods: descriptive retrospective observational study; descriptive statistics, frequency tables and percentages were used. Results: For 2009, the average age was 28.68 years, the most reported gender was female and most of the data was found in a population between the ages of 15 and 44. The predominant health sche-me was the contributive scheme. The 326,071 data analyzed in the RIPS were distributed in 110,897 for 2009 and 215,174 for 2010. The predominant disorder was disorders of the conjunctiva with 53.39% for 2009: Nonspecific acute conjunctivitis was the most frequent one (15.37%), followed by pterygium (13.55%). For 2010, accommodation and refractive disorders predominated (30.59%), followed by disorders of the conjunctiva, with 21.97%. Conclusions and recommendations: The most frequent pathologies can be related to risk factors such as the environment. It is important that individuals involved in the area of vi-sual and ocular health are adequately trained and that they undertake primary prevention campaigns focused on health promotion and specific protection, in order to preserve ocular integrity and prevent the most frequent disorders in all types of population
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Oftalmología,
Salud pública,
Salud visual,
Morbilidad,
Trastornos oculares,
Trastornos visuales,
Colombia
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Ophthalmology,
Public health,
Visual health,
Morbidity,
Ocular disorders,
Visual disorders,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)