Características ginecobstétricas de adolescentes que tuvieron su parto en el periodo julio-diciembre del 2012 en una institución de salud



Título del documento: Características ginecobstétricas de adolescentes que tuvieron su parto en el periodo julio-diciembre del 2012 en una institución de salud
Revista: Ciencia & tecnología para la salud visual y ocular
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399508
ISSN: 1692-8415
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 12
Número: 2
Paginación: 45-51
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Objetivo: describir las características sociodemográficas y ginecobstétricas que determinan un parto eutócico o por cesárea en adolescentes. Materiales y métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo de abordaje cuantitativo, a través del análisis de historias clínicas de 168 adolescentes atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia de una institución de salud en Bogotá, Colombia. Resultados: se evidenció que el 78% de las mujeres embarazadas están en un rango de edad entre 16 y 20 años, y el 52,4% viven en estrato 2; se presenta que un 95,2% han tenido al menos una gestación; y en el momento de los controles prenatales solo un 3% no se realizó ningún control, en tanto 15,5% realizaron 5 controles; del total de pacientes, 121 presentaron parto eutócico, y 47 presentaron parto por cesárea. También se presenta igualdad en el porcentaje de trastornos hipertensivos del embarazo y preeclampsia, con un 26%; luego se encuentra la eclampsia, con un 19%, y la ruptura prematura de membranas, con un 6,0%. Durante el estudio se presentó que en el momento del parto, las pautas que más se tienen en cuenta son la inducción y la conducción. Conclusiones: el embarazo en adolescentes continúa siendo de alto riesgo por el poco control que hay en las complicaciones presentadas durante el embarazo y, en algunos casos, por la deficiencia que se presenta en el registro de historias clínicas
Resumen en inglés Objective: To describe the sociodemographic and gynecological and obstetric characteristics determining eutocic or cesarean delivery in teenagers. Materials and methods: A retrospective and descriptive study with a quantitative approach was conducted by analyzing the medical records of 168 teenagers treated at the department of gynecology and obstetrics at a health facility in Bogota, Colombia. Results: It was shown that 78% of pregnant women are in an age range between 16 and 20 years, and 52.4% live in socio-economic level 2; it is shown that 95.2% have had at least one pregnancy; and only 3% missed all check-ups during prenatal care, while 15.5% went to 5 check-ups; 121 of all the patients had an eutocic delivery and 47 had a c-section. The percentage of hypertensive disorders in pregnancy and preeclampsia is also the same, with 26%; then there is eclampsia, with 19%, and premature rupture of membranes, with 6.0%. During the study, it was shown that, at the time of birth, the main guidelines considered are induction and conduction. Conclusions: Teen pregnancy conti-nues to be high risk due to the lack of control in complications during pregnancy and, in some cases, due to the deficiency in the register of medical records
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Ginecología y obstetricia,
Salud pública,
Embarazo,
Adolescentes,
Parto,
Cesárea,
Complicaciones,
Control prenatal,
Alto riesgo
Keyword: Medicine,
Gynecology and obstetrics,
Public health,
Pregnancy,
Adolescents,
Labor,
Cesarean section,
Complications,
Prenatal control,
High risk
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)