Una mirada a las prácticas participativas en la construcción de política pública social en el ámbito local



Título del documento: Una mirada a las prácticas participativas en la construcción de política pública social en el ámbito local
Revista: Ciencia política
Base de datos:
Número de sistema: 000563012
ISSN: 1909-230X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Volumen: 2
Número: 3
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El artículo aborda la problemática de la participación juvenil en los procesos de construcción de políticas públicas de juventud en Colombia. El sustento empírico lo constituyen los resultados de la sistematización de dos experiencias de formulación de política pública de juventud, construidos durante la ejecución del programa social denominado La juventud si cuenta, en el departamento del Valle del Cauca (2005); los avances en el proceso de diseño de una política pública de juventud en Quibdo, Chocó (2007), y algunos resultados de investigación liderados por el Grupo de Investigación Gestión y Políticas Publicas de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. En el artículo se analizan los procesos de gestión pública implementados para la juventud en Colombia a partir de los años de 1980, cuando se inicia el desarrollo de programas y proyectos orientados a disminuir la participación juvenil en las diversas expresiones de violencia y conflicto social, la percepción y la autopercepción de sujetos jóvenes como sujetos de derechos y deberes, y generar las condiciones institucionales, que permitan superar la exclusión social y económica que afecta a gran parte de esta población. Aunque el balance de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de juventud evidencie algunos avances de la institucionalidad pública y privada referidos a esta problemática, todavía se observan vacíos en los procesos de socialización política y en la oferta de bienes y servicios públicos para la juventud colombiana. Se realiza una reflexión sobre la participación juvenil en la construcción de políticas públicas a partir de la revisión del marco legal e institucional en el tema y los mecanismos de participación que ofrece la Ley de Juventud, o ley 375 del 4 de julio de 1997, la cual tiene por objeto establecer el marco institucional y orientar políticas, planes, programas y proyectos del Estado y la sociedad civil para la juventud. Se persiste tanto en la concepción de la Ley como en la gestión de políticas públicas de juventud, en nociones que asumen al joven como sujetos en riesgo social, población vulnerable y no como actores estratégicos en los procesos de desarrollo. Preocupa el desconocimiento de las diversas formas de organización y acción social de los jóvenes en el ámbito local, regional y nacional. Las estrategias de participación planteadas a la juventud, en vez de atraer la atención de este sector poblacional, mediante el fomento de acciones que faciliten ejercicios y espacios para una ciudadanía juvenil, cercana a sus diversas formas de identidad, expresión y consumo cultural, lo alejan, porque consolidan un modelo político en crisis, resultado de la ausencia de partidos políticos, aumento de los fenómenos de clientelismo, corrupción y apropiación de lo público por grupos y sectores de poder.
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Participación,
políticas públicas,
juventud,
globalización y ciudadanía juvenil.,
Gobierno
Keyword: Government
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)