Potencialidades del uso del aserrín de madera de pino como biosorbente



Título del documento: Potencialidades del uso del aserrín de madera de pino como biosorbente
Revista: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388356
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Química y Farmacia, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 40
Número: 4
Paginación: 16-24
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, aplicado
Resumen en español Los múltiples usos del bagazo pueden limitar la disponibilidad de ese material para su empleo como biosorbente de bajo costo. Ante esta preocupación, se hace necesario ampliar el estudio de remoción de colorantes, con el empleo de otros biosorbentes que puedan sustituir al bagazo para dicho propósito. En este trabajo, el aserrín de madera de Pinus caribaea se aplica para la remoción de un colorante básico (azul de metileno) en disolución, como sistema modelo de efluentes líquidos conteniendo este tipo de especie contaminante, por lo cual se tiene por objetivo evaluar los parámetros cinéticos y termodinámicos que caracterizan el comportamiento del aserrín de madera de Pinus caribaea como biosorbente. El pH pcc para aserrín Pinus caribaea obtenido tiene un valor de 5, 89 lo que indica un comportamiento ácido. El equilibrio del proceso para el colorante azul de metileno se ajusta más cercanamente al modelo de Langmuir, predominando el proceso de cobertura de monocapa. Para determinar la cinética de biosorción se usaron los modelos de pseudo-primer orden de Lagergren, pseudo-segundo orden. El modelo de pseudo segundo orden describe mejor el comportamiento del sistema. Para estimar el efecto de la temperatura en la adsorción de azul de metileno en aserrín, se determinó la variación de energía libre, “ G t, p; la variación de entalpía, “H y la variación de entropía “S. El aumento de la temperatura ejerce una influencia negativa, ya que el proceso estudiado es exotérmico, según se corrobora al obtener valores de la variación de entalpía menores que cero
Resumen en inglés The multiple uses of the bagasse can limit the readiness of that material for their employment as biosorbent of low cost. In the face of this concern, it becomes necessary to enlarge the removal study of coloring, with the employment of other biosorbents that can substitute to the bagasse for this purpose. In this work, the wooden sawdust of Pinus caribaea is applied for the removal of a basic coloring (methylene blue ) in breakup, as model system of liquid effluents containing this type of polluting species, reason why one has for objective to evaluate the kinetic and thermodynamic parameters that characterize the behavior of the wooden sawdust of Pinus caribaea like biosorbente. The pH pcc for sawdust Pinus obtained caribaea has a value of 5, 89 what indicates an acid behavior. The equilibrium data were found to be better represented by the Langmuir model , the monolayer saturation sorption is the predominant phenomenon. To determine the biosorción kinetics the models of pseudo-first order of Lagergren, pseudo-second order they were used. The pattern of pseudo second order describes the behavior of the system better. To estimate the effect of temperature on the adsorption of methylene blue on sawdust, the free energy change (ÄGæ%), enthalpy change (ÄHæ%), and entropy change (ÄSæ%) were determined. The increase of the temperature exercises a negative influence, is the studied process because the process is exothermic, as it is corroborated when obtaining values of the variation of enthalpy smaller than zero
Disciplinas: Agrociencias,
Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería química,
Aserrín,
Pino,
Biosorción,
Contaminación ambiental
Keyword: Agricultural sciences,
Engineering,
Chemical engineering,
Sawdust,
Pine,
Biosorption,
Environmental pollution
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)